
AGENDA
-
Abr 01Curso de Posgrado: "Diagnóstico de empresas vinculadas con I+d+i
El Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño informa que del 8 al 16 de abril de 2021 se realizará el curso de Posgrado "Diagnóstico a empresas vinculadas con I+d+i (investigación, desarrollo e innovación)". Está destinado a diseñadores/as Industriales y Gráficos, arquitectos/as y profesionales de disciplinas afines a los contenidos. Cronograma de dictado: 08, 09, 15 y 16 de abril de 09 a 12 hs. y de 15 a 17 hs. modalidad virtual.Hay tiempo de inscribirse hasta el 1/04/2021.Inscripciones: Departamento de Estudio de Posgrado FAUD. posgrado.faud.unsj@gmail.com Más información
Ver más -
Mar 31Inscripciones abiertas para los programas de posgrado de Ingeniería Química
El Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería informa que están abiertas las inscripciones para sus programas de Posgrado: · Doctorado en Ingeniería Química: Mención Procesos Limpios Periodo de Inscripción: Hasta el 31 de Marzo de 2021 Información: rortiz@unsj.edu.ar ; rrodri@unsj.edu.ar · Maestría en Tecnologías Ambientales Periodo de Inscripción: Hasta 31 de Marzo de 2021 Información: cdeiana@unsj.edu.ar ; mfs@unsj.edu.ar · Maestría en Gestión de la Información Ambiental para el Desarrollo Sustentable Periodo de Inscripción: Hasta 15 de Marzo de 2021 Información: stellaudaquiola@gmail.com ; poliver@unsj.edu.arInscripciones: Los formularios de inscripción se reciben en el Departamento de Estudios de Posgrado de la Facultad de IngenieríaAvda. Lib. Gral. San Martín 1109 -oeste- 5400 - San Juan- Argentina. Tel.:0264 4211700 - Int.291 Horario: Martes y Jueves de 9 a 12 hs. Mail: posgrafi@unsj.edu.ar Más información: www.fi.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 26Curso para docentes: "Aprender y Enseñar sobre Donación de Órganos"
En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para los Docentes de las Universidades Nacionales, la Secretaría Académica de la UNSJ y el gremio SiDUNSJ / CONADU informan que se encuentra abierta la inscripción para el Curso "Aprender y Enseñar sobre Donación de Órganos: Tejidos y Células en el contexto Universitario" destinado a docentes de la UNSJ. La temática de Donación de Órganos y Tejidos se ha convertido gradualmente en una incuestionable realidad médico-social. Muchos docentes ya se han enfrentado, sin esperarlo ni desearlo, a la toma de decisiones que resultan complejas cuando el dolor atraviesa en forma intempestiva la existencia humana. Por ello, los complejos adelantos médicos tecnológico-científicos deben ir acompañados de una transformación cultural y educativa que mejore las posibilidades de la comunidad.Docente Responsable: Esp. Erica TejadaCarga horaria: 45 horas El curso inicia el martes 30 de marzo de 2021 y se desarrollará en forma virtual los días 30/03 y 1, 6, 8, 13 y 15 de abril de 2021, a partir de las 18:30 hs, en la plataforma BBB SIED UNSJ Inscribirse con correo Gmail.Inscripciones: hasta el 26 de marzo de 2021 aquí Más información Mg Elodia Ramos: elodiaramos@unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 26Preinscripciones para el curso "Diseño geométrico de Caminos"
Se informa que se encuentran abiertas las preinscripciones al curso "Diseño geométrico de Caminos" a cargo del Dr. Ing. Aníbal L. Altamira y la Mg. Ing. Mariana Espinoza. El curso tendrá un dictado online desde el 26 de marzo al 9 de abril de 2021. Conocer detalles en www.web.eicam.unsj.edu.ar
Ver más -
Mar 26Conferencias astronomía “Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?”
El viernes 26 de marzo a las 12hs por Google Meet se realizará la primera Conferencia del Ciclo Permanente de Conferencias de Astronomía 2021. En esta oportunidad la charla se titula: “Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?” y está a cargo del Lic. Franco Manini. RESUMEN DE LA CHARLA: Las eyecciones coronales de masa (ECMs) son uno de los fenómenos más impactantes que se producen en el Sol, liberando una gran cantidad de plasma y campo magnético hacia el espacio interplanetario a velocidades que pueden llegar a superar los 2000 km/s. El estudio de estos eventos es de gran interés para la comunidad científica, ya que constituyen una fuente de información fundamental para explicar los fenómenos físicos involucrados en los procesos dinámicos que ocurren en el Sol. Cuando se propagan en el medio interplanetario, las ECMs son denominadas eyecciones coronales de masa interplanetarias (ECMIs). Éstas tienen una alta relevancia en las condiciones de la meteorología del espacio. En particular, una ECMI viajando en dirección a la Tierra puede afectar significativamente el entorno de nuestro planeta, generando tormentas geomagnéticas y acarreando una serie de efectos indeseables para la sociedad. En esta charla exploraremos los conceptos básicos relacionados a éstos eventos y se mostrará su observación y análisis a través de instrumentos a bordo de las naves STEREO. Link de la reunión: Eyecciones Coronales de Masa Interplanetarias: ¿Cómo nos afectan?Se entregará certificado a quienes asistan a más del 70% de las charlas del ciclo.
Ver más -
Mar 23Conversatorio de reflexión y memoria
Las agrupaciones estudiantiles Unidos x Ingeniería, Hacer X Todos Ingeniería y Creando UNSJ se unen para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.Con este motivo, el martes 23/03 a las 15 horas realizarán un Conversatorio de Reflexión y Memoria en la Facultad de Ingeniería, cuyo disertante será Eloy Camus. La actividad será virtual. Link de inscripción aquí
Ver más -
Mar 23Tellechea: actividad por la Memoria y la Justicia
La Asociación Mutual del Personal de la UNSJ invita a socios, socias y personas interesadas en recordar la memoria del ex empleado de la Mutual, Raúl Félix Tellechea, desaparecido el 28 de setiembre de 2004, a la actividad que se realizará en el Camping de la Mutual. Este martes 23/03 a las 18 horas se plantará un árbol en el espacio del Memorial de Raúl Félix Tellechea. Esta actividad se realiza en adhesión a la convocatoria realizada por Abuelas y Madres de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El camping de la AMPUNSJ está ubicado en Ruta 40 y calle 8, Pocito.
Ver más -
Mar 23Becas para estudiantes avanzados de Informática
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ, otorgará becas a estudiantes avanzados de las carreras de Informática para capacitarse en algunos de los roles más demandados en el mundo de las nuevas tecnologías de la disciplina. Será a través de los cursos de especialización que ofrece Folcademy. Los cursos disponibles son UX/UI DESIGNER, SCRUM MASTER, FRONT-END DEVELOPER y BACK-END DEVELOPER. El primer curso comienza este martes 23 de marzo. Las becas cubren hasta el 85% del valor del curso. En total serán 20 becas (5 por cada curso) de acuerdo a los cupos fijados por Folcademy para la FCEFN. Requisitos para la postulación: Ser Estudiante de 3° a 5° año de la Licenciatura en Ciencias de la Computación, Licenciatura en Sistemas de Información, o Tecnicatura Universitaria en Programación Web. Cómo postularse: Enviar un email a la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FCEFN: secest@unsj-cuim.edu.ar o al Centro de Estudiantes: creandocentroexactas@gmail.com Adjuntar Historial académico y CV. Los beneficiados serán notificados vía mail.Más información: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Ver más -
Mar 17Curso de posgrado: "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales"
La Maestría en Políticas Públicas y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se realizará el curso de posgrado: "Tecnología, nuevas formas de producción y entramados productivos regionales", a cargo de la Magíster Silvia Gorenstein.El curso se dictará el 17, 18, 19 y 20 de marzo de 2021 y está dirigido a graduados de diversas disciplinas interesados en la temática.El curso otorga créditos para la maestría (curso obligatorio) y para el Doctorado de Ciencias Sociales FACSO (curso opcional).Más información politicaspublicasyterritorio@gmail.comSitio web de la Maestría
Ver más -
Mar 15Curso de preparación para rendir el examen internacional TOEFL
El Departamento de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes informa que se encuentra abierta la convocatoria para la preparación del examen TOEFL (Test of English as a Foreign Language), grupo 2021. Los y las aspirantes deberán realizar una prueba de nivel para asignar las vacantes disponibles. Tendrán prioridad los y las postulantes que tengan ya acordadas becas de la Fulbright Commission o de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia para estudios de posgrado en el exterior. La prueba será presencial el jueves 18 de marzo a las 14 horas en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Las clases se dictarán de manera bimodal (sujeta a la situación sanitaria). Las clases presenciales serán los jueves de 14 a 16 horas en el Laboratorio de Idiomas (Aula 11, primer piso, FFHA). Costo de la inscripción: 1000 pesos Arancel mensual: -Estudiantes avanzados UNSJ: 1500 pesos -Personal y graduados/as de la UNSJ, y estudiantes de otras universidades: 2000 pesos -Graduados/as de otras universidades: 2700 pesos Al momento de la inscripción se solicitará una certificación de estatus (estudiante, personal de la UNSJ, graduado/a) para realizar el cobro de matrícula y aranceles mensuales correspondientes. Pre-inscripciones en este formulario Más información: Departamento de Lengua y Literatura Inglesa : ingles@ffha.unsj.edu.ar
Ver más