Salió a la calle la segunda edición de octubre/73, junto con Diario de Cuyo.
Salió a la calle la segunda edición de octubre/73, junto con Diario de Cuyo. El tema principal, de esta publicación de la Dirección de Prensa y Difusión de la UNSJ, es el caos vehicular en San Juan.
TAPA | TRÁNSITO EN LA CIUDAD
Hay salida
Con un parque automotor que ronda los 300 mil vehículos entre motos y autos, San Juan se ha convertido en una ciudad difícil de transitar. Accesos complicados, embotellamientos en el ingreso a escuelas y colegios, semáforos que no dan tiempo de cruce a los peatones y el infaltable factor humano, son los componentes de este cóctel peligroso. Aunque hasta la historia local refiere que el tránsito siempre fue un problema en la ciudad, desde la UNSJ hay aportes para encontrar una salida al atolladero.
ADEMÁS, EN ESTE NÚMERO:
40 AÑOS DE LA UNSJ, GENTE INQUIETA
Hablaron hasta con el Presidente de la Nación
En su origen, la UNSJ tuvo como protagonista a un grupo de gente inquieta por su creación. Algunos lograron hablar con el presidente Lanusse. Una movida que empezó a fines de los ’60. Testimonios de aquellos años.
IDEAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Diseño para la inclusión social
La creatividad y la conciencia social se manifiestan en una exposición de proyectos para la inclusión de personas con discapacidad. Es una de las acciones resultantes de trabajos conjuntos entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.
SAN JUAN ZONA DE CHAGAS
Con el holter a otra parte
Por medio de un sistema de holter, electrónico e informático, la UNSJ y el Programa de Chagas atienden y medican pacientes de los 19 departamentos de la provincia sin necesidad de traslados. El 7.2% de la población de San Juan está infectado con Chagas, se estima que un porcentaje aun mayor lo está pero no lo sabe
MAYO DE 1810 Y LA MÚSICA
Los sonidos de la Revolución
Cada 25 de Mayo se conmemora el “Día de la Patria” con múltiples signos de argentinidad, entre ellos, la música folclórica nacional. Aquí, un acercamiento a las expresiones musicales de 1810.
MIRADAS: LA HUELLA DEL DICTADOR
Dos militantes por los derechos humanos en San Juan, Rosa Collado y José Casas, vierten sus puntos de vista sobre el emblema de la última dictadura cívico militar.
octubre/73 en papel sale el último martes de cada mes junto con la edición impresa de Diario de Cuyo.
Disponible también online: