Actualmente es el director de la Orquesta Nacional y Juvenil del Bicentenario creada por el Ministerio de Educación de la Nación.
Este viernes 7 de junio, a las 21.30, en el Auditorio Juan Victoria, se presenta la Orquesta Sinfónica de la UNSJ bajo la dirección del Maestro Alejo Pérez (Director de la Orquesta del Bicentenario).
En esta oportunidad se interpretará de Wolfgang Amadeus Mozart, “Sinfonía Nº 39” y de Ludwig van Beethoven, “Sinfonía Nº 6 Pastoral”.
Alejo Pérez, Director de orquesta
Nació en Buenos Aires, luego de formarse como pianista y diplomarse con medallas de oro en la universidad, perfeccionó sus estudios de dirección en Alemania con Peter Eötvös, Helmuth Rilling y Sir Colin Davis. Colaboró estrechamente con Michael Gielen, Esa-Pekka Salonen, Peter Eötvös y Christoph von Dohnányi.
Es director musical del Teatro Argentino de La Plata desde la temporada 2009, coliseo en el que recientemente condujo Tristán e Isolda y el estreno sudamericano de Don Carlos de Verdi en su versión cantada en francés. Dirigió en las óperas de París (Bastille), Comique, Châtelet, de Frankfurt (Don Giovanni), Leipzig, Nacional de Lyon, Nacional de Lituania, Concertgebouw y Muziekgebouw de Amsterdam y en los teatros Real de Copenhagen, Real de Madrid, Nacional de Ginebra y Real de la Monnaie de Bruselas.
Ha estado al frente de las orquestas Gewandhaus Leipzig, Filarmónica de Radio Francia, Sinfónica Alemana (DSO), Sinfónica de SWR, Filarmónica Real de Estocolmo, Filarmónica de Dresden, Akademie de la Filarmónica de Berlín, de la Radio Belga, National de Lille, Filarmónica y Filarmónica de cámara de la Radio de Holanda, Sinfónica de Taiwán, Asko-Schönberg Ensemble, Contrechamps, Musik Fabrik, Ensamble Modern y Sinfónica de la Radio Alemana (NDR), de la cual fue director asistente durante dos temporadas. Asimismo, dirigió en Francia en el Centro Pompidou el “Ensemble Intercontemporain”, una de las más destacadas agrupaciones de su tipo, que incluyó estrenos mundiales de obras de Cacciatore, Cho, Grütter, Einarsson y Murail.
Compuso la ópera Tenebrae por encargo del Centro de Experimentación del Teatro Colón y dirigió su estreno en 1999. Conduce con frecuencia, además, las orquestas Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Camerata Bariloche, Sinfónica Nacional de Chile, Sinfónica del SODRE Montevideo y participa como invitado regular del ciclo de música contemporánea del Teatro San Martín y Buenos Aires Lírica.
Becario del DAAD, Mozarteum Argentino, Fundación Teatro Colón, Bachakademie Stuttgart y Fundación Wagner (Alemania), es director principal de la Orquesta Nacional Juvenil desde su creación por el Bicentenario. Recibió el Premio Konex 2009 y ha sido nombrado como uno de los directores permanentes del Teatro Real de Madrid a partir de la temporada 2010-2011.
Orquesta Juvenil del Bicentenario
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de la Patria, el Ministerio de Educación de la Nación creó la Orquesta Nacional y Juvenil del Bicentenario.
Integrada por jóvenes de entre 18 y 25 años de toda la Argentina, la Orquesta realizó sus primeras presentaciones en mayo de 2010 con una gira que recorrió 25 ciudades del país. A través de esta iniciativa, el Ministerio de Educación de la Nación se propuso continuar profundizando las políticas de inclusión y ampliación de universos culturales para los niños, niñas y jóvenes que participan del Programa Nacional de Orquestas y Coros.