Con la participación de la solista sanjuanina Ana Beatriz Salas en violoncello.
Este viernes 28 de junio, a las 21.30, en el Auditorio Juan Victoria se presenta la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, interpretando de Ludwig van Beethoven, Obertura “Coriolano”; de Camile Saint Saens, “Concierto para Violoncello y Orquesta”, actuando como solista Ana Beatriz Salas y de Félix Mendelssohn, “Sinfonía Nº 5 (La reforma)”, todo bajo la dirección del Maestro Sylvain Gasançon (Francia).
SYLVAIN GASANÇON
Ganador del Primer lugar del Concurso Internacional de Dirección “Eduardo Mata” (México, 2005) y el Segundo Premio del Concurso Internacional “Jorma Panula” (Finlandia, 2006).
Hizo recientemente su exitoso debut con la Orchestre National de Lorraine en Metz, Francia. Asimismo, retornó a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, después de varios exitosos conciertos el año anterior. Últimamente realizó una gira sudamericana en Argentina y Uruguay con la Orquesta Sinfónica de Rosario y la Orquesta Sinfónica del SODRE de Montevideo.
Poco antes, Sylvain Gasançon debutó exitosamente con la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, concierto grabado por Canal 7, y transmitido a lo largo de dicho país. Adicionalmente, debutó con la Orchestre de Bretagne, siendo especialmente invitado por su Principal Director Musical Invitado, el maestro Moshe Atzmon. Importante fue su debut con dos programas frente a la Orquesta Sinfónica del SODRE, Montevideo. Debido a este éxito, fue invitado para otros dos programas durante el año siguiente. Otros recientes éxitos han sido conciertos con algunas de las más importantes orquestas de México, como la Orquesta del Palacio de las Bellas Artes, Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México y Filarmónica de Querétaro. Su debut sudamericano lo realizó con la Sinfónica del Estado de Sao Paulo (OSESP), seguida de dos triunfales programas con la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
Nació en Metz y formado como violinista, estudió en el Conservatorio Real de Bruselas y en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. Comenzó a estudiar Dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau y continuó en la Academia del Mozarteum de Salzburgo con Gerhard Markson. Fue alumno de Gianluigi Gelmetti (Academia Musical Chigiana de Siena), Pinchas Zukerman y Jorma Panula (Centro Nacional de las Artes de Ottawa), y nuevamente Jorma Panula (Lausana y San Petersburgo). En 2001, creó la agrupación “5 6 6 4”, con el objeto de promocionar el repertorio de música contemporánea.
Actualmente trabaja junto con la Unión Nacional de Compositores de Francia. Recientemente fue nombrado Director residente de la Orquesta Nacional de Siria, donde, además, ha tenido a cargo un proyecto pedagógico junto con el Instituto de Música.
Su debut profesional fue en 2001 con la Académie Saint-Louis de París; dirigió también las orquestas de Cámara de Bulgaria, del Festival de Sofía, del Centro Nacional de las Artes de Ottawa, de Cámara de Lausanne, de la Academia Estatal de San Petersburgo, Sinfónica de Yucatán, Sinfónica de Xalapa, Sinfónica del Estado de San Pablo, Sinfónica Carlos Chávez, Sinaloa de las Artes, Filarmónica de Jalisco, Sinfónica de Aguascalientes, Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Ciudad de Vaasa (Finlandia), Sinfónica de Michoacán, Sinfónica de San Luis Potosí, Sinfónica de Minería, Sinfónica Nacional de Chile, entre otras.
Sylvain Gasançon obtuvo un Master de Musicologia en la Universidad Paris 8 con la recompensa más alta. Su trabajo fue bajo la dirección del Profesor Christian Corre sobre el compositor Jean Sibelius. Actualmente, esta escribiendo una Tesis para su Doctorado en literatura y gender studies bajo la dirección de la Profesora Anne-Emmanuelle Berger. El es miembro del Centre d'Etudes Féminines te d'Etudes de Genre de Paris 8, asi como el GTM, emanación del CNRS.
ANA BEATRIZ SALAS (violoncello)
Sanjuanina de origen, realizó sus estudios en el Departamento de Música de la Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección de los profesores Maria E. Patierno de Katz, Juan Fernando Da Peña y Francisco E. Sánchez. Desde corta edad integra orquestas juveniles sanjuaninas y del interior del país, como así también en cameratas, cumpliendo funciones de violoncello de fila o primer violoncello.
Su interés por la música de cámara la lleva a participar tempranamente en varias agrupaciones de distinta índole realizando numerosos conciertos en diferentes salas de la provincia y en el interior del país. Por diez años integró el trío Pujado-Salas-Crubellier con el cual participaron en numerosos cursos en el país (San Juan, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Buenos Aires) como en el extranjero (Santiago de Compostela, España y París, Francia). Con ésta misma agrupación obtuvieron numerosos premios, realizando así conciertos en diferentes provincias (San Juan, Mendoza, Santa Fé, Chaco, Córdoba, Capital Federal), en otros países (España y Francia) y participaron del ciclo de conciertos organizados por el Morzateum Argentino en el año 2002.
Ha asistido a diversos cursos y clases magistrales con profesores nacionales y extranjeros en las provincias de San Juan, Mendoza, Córdoba; como también cursos de perfeccionamiento en violoncello en Moscú y en Paris.
Se ha presentado como solista desde 1996, y desde 1991 y hasta la fecha integra la fila de violoncellos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan. Como profesora de violoncello dicta clases en la Escuela de Música de la UNSJ.