NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 03/09/2013

UNSJ

I Congreso Internacional en Prevención de Adicciones en poblaciones vulnerables

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de alternativas se realizará esta actividad los días 5,6 y 7 de septiembre.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Rawson y la Universidad Nacional de San Juan, los días 5, 6 y 7 de septiembre se realizará el I Congreso Internacional en Prevención de Adicciones en poblaciones vulnerables “Nuevo Proyecto de Vida”. El objetivo de esta actividad generar un espacio de reflexión e intercambio de alternativas que posibiliten desarrollar estrategias de prevención. Además de abordar el paradigma de la prevención de las adicciones en el marco de los derechos humanos a fin de construir estrategias acordes con las realidades regionales, locales y generales.

Los ejes temáticos que se abordarán son:

1. ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS
Perspectiva histórica
Las drogas como problema social
Definición y clasificación de drogas
Sujetos, sustancias y entornos

2. SALUD: NUEVAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Definición de salud
Promoción de la salud
Prevención integral (biológica, psicológica y social)

3. PREVENCION Y EDUCACIÓN
Prevención y valores
Prevención en la escuela
Rol del docente en la prevención

4. LA FAMILIA: RED PRIMARIA DE CONTENCIÓN
Vulneración de los derechos del niño
Las drogas. ¿Antes o después de la exclusión?
Enfoque de género en las adicciones
La familia del adicto
Protagonismo juvenil en la prevención

5. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. EXPERIENCIAS COMUNITARIAS
Experiencias comunitarias
Responsabilidad social
Las ONGS como espacios de prevención

6. DIVERSOS ABORDAJES LOCALES. INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA EN EL CAMPO DE LAS ADICCIONES
Experiencias de inclusión social: “Adictos recuperados”

El acto inaugural se realizará el jueves 5 de septiembre, a las 10 horas, en la sede del Colegio Superior N° 1 de Rawson (Av. Mendoza y Dr. Ortega)

Los interesados pueden inscribirse en: