La 9ª sinfonía es una de las obras más importantes y conocidas de Beethoven y del repertorio de música clásica.
En el marco de la celebración de su 40º Aniversario, la UNSJ invita al concierto sinfónico-coral en el que se interpretará la 9ª Sinfonía de Beethoven. Será el próximo jueves 10 de octubre, a las 22, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Esta versión de la Novena Sinfonía que será dirigida por el maestro David Haendl (EEUU) estará a cargo de la Orquesta Sinfónica, el Coro Universitario, dirigido por Jesús Ramiro Chinetti y el Coro Vocacional, dirigido por José Domingo Petracchini. Como solistas actuarán destacados cantantes del ámbito local y nacional, María Belén Rivarola (soprano), Romina Pedroza (mezzo soprano), Hernán Videla Torres (tenor lírico) y Alejandro Meerapfel (barítono).
Sinfonía Nº 9
La Sinfonía Nº 9 en re menor, op. 125, conocida también como “Coral”, es la última sinfonía completa del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. En su último movimiento Beethoven introduce el poema “Oda a la alegría” de Schiller, es un final coral inusual en su época, que se ha convertido en símbolo de la libertad.
En 1817 la sociedad filarmónica de Londres encargó la composición de la sinfonía, Beethoven comenzó a componerla en 1818 y finalizó su composición a principios de 1824. El estreno de la novena sinfonía fue el 7 de mayo de 1824 en el Kärntnertortheater de Viena.