NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mónica Castro
  • Fecha 06/10/2013

SELECCIONADOS A NIVEL NACIONAL

Proyectos de la UNSJ van a INNOVAR en Tecnópolis

Jóvenes investigadores que participarán en el concurso nacional presentaron sus proyectos en Casa de Gobierno de la Provincia. En total son 15 creaciones sanjuaninas, seis más que en 2012.

Las innovaciones fueron seleccionadas a nivel nacional, entre trabajos de todo el país para ser presentados en el concurso Innovar 2013, que comienza el miércoles 9 de octubre próximo. La mayoría de ellas pertenecen a alumnos, docentes o egresados de la UNSJ. “Hay que destacar que este año son 15 proyectos sanjuaninos los que participan, contra nueve elegidos el año pasado. El Gobierno provincial les va a financiar el pasaje a los investigadores para viajar a Tecnópolis”, dijo a Prensa de la UNSJ el Ing. Tulio Del Bono, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. Los proyectos fueron presentados en Casa de Gobierno de San Juan, ante autoridades provinciales y de la UNSJ.

La 9° Exposición Innovar 2013, concurso que premia productos y procesos que se destacan por su diseño, tecnología y grado de originalidad, se realizará del 9 al 13 de octubre en la megaferia Tecnópolis. Este año se agrega una nueva categoría: "Innovación en la Universidad", destinada a estudiantes universitarios. Las restantes categorías son “Producto innovador” e “Investigación Aplicada.

“Los trabajos son todos de mucho valor, por el tipo de problemas que resuelven. Veo que hay muchos proyectos de la universidad, no solamente de alumnos y egresados sino también de docentes. Que estemos apostando a la innovación es un orgullo, y qué mejor si quienes lo hacen son en su mayoría jóvenes”, expresó en la oportunidad el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi.

Investigación e inventiva
Uno de los proyectos de la UNSJ es “Vehículo eléctrico urbano basado en acumuladores de litio”, se trata de una moto eléctrica diseñada con batería de ese material. Otra de las investigaciones desarrolladas por universitarios es un “Sistema de rehabilitación para miembro superior en entorno de realidad virtual”, y consiste en que el usuario puede visualizar mediante un software los movimientos que realiza. También hay un proyecto denominado “Dosificador de insecticida orgánico para control de plagas en silos”. Otro prototipo innovador es “Turbina mareomotriz”, la cual se encarga del aprovechamiento de energía de fluidos en movimiento, como aire o agua.

Los demás proyectos, todos innovadores, de gran utilidad y aplicables, son: “Medidor de conductividad hidráulica de suelos”; “Vehículo aéreo de bajo costo para sensado agrícola”, “Módulo de hormigón estructural apto para la construcción de columnas para variados usos”; “Pantógrafo plasma”; “Eco placa”; “Electrodoméstico descontaminador de ambientes. Retensor de particulado sólido”; “Dispositivo de iluminación para jardines con máximo aprovechamiento de energía”; “Sistema integrado de control y automatización asistida (SICAA)”; “Incrementar calidad a cosecha y poscocecha en uva para consumo en fresco”; “Diseño de prótesis aloplástica para reemplazo de articulación temporomandibular”, y “Estación meteorológica con comunicación GSM para predicción de heladas y detección de viento Zonda”.