Hasta ahora, el traspaso del Emblema Nacional portado por estudiantes destacados de las cinco Facultades de la UNSJ se había realizado junto al Acto de Colaciones.
Con el fin de jerarquizar y otorgarle relevancia a una ceremonia por demás importante como lo es la renovación de los Cuerpos de Bandera de las cinco Facultades de la UNSJ, por primera vez las autoridades de esta casa de altos estudios dispusieron realizar el acto en una instancia separada de las Colaciones de Grado. Fue en el Centro de Convenciones “Guillermo Barrena Guzmán”, ante la presencia de los distintos funcionarios de esta Universidad, docentes, familiares de estudiantes y amigos, quienes presenciaron con emotivo y respetuoso silencio el cambio de Cuerpos de Bandera de todas las Facultades.
El acto, a sala llena, tuvo una introducción vibrante, con rock, pop y blues. Florencia Carmona, ex estudiante de la carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, rompió el hielo cuando, junto a Daniel Carmona en guitarra y Emanuel Rodríguez en percusión, interpretó con su voz potente “¿No es una pena?”, de Pedro Aznar. Luego llenó el aire de poesía con “Barro tal vez”, de Luis Alberto Spinetta, y volvió a estremecer el ambiente con “Qué tal”, de Divididos. Hubo encendidos aplausos de toda la sala, e incluso un pedido de bis. Entonces se despidió con el blues “Falling”, de Alicia Keys.
La parte formal
Luego fue el momento de la entrada de las Banderas de Ceremonia de las cinco Facultades y de los tres Institutos Preuniversitarios de la UNSJ. Entonces todo el auditorio se mantuvo de pie para interpretar el Himno Nacional Argentino. En las primeras filas se encontraban el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi; la vicerrectora, Esp. Mónica Coca; los decanos de las Facultades; integrantes de diferentes estamentos y directivos de los institutos de enseñanza media de esta Universidad.
Cambio de manos
Así llegó lo más significativo del acto, cuando la locutora expresó: “La Enseña Nacional, que durante un año portaron con orgullo estos abanderados y escoltas, hoy cambia de manos. Con la misma emoción de siempre, estos nuevos portadores de la Bandera Argentina reciben de manos de las autoridades universitarias tan alta distinción honorífica por sus destacadas calificaciones y rendimiento académico”.
A continuación, fueron invitados el rector Dr. Oscar Nasisi y el decano de la Facultad de Ingeniería, MSc. Ing. Roberto Gómez Guirado, para recibir la Enseña Patria de esa Facultad de su saliente abanderado y entregarla a los nuevos integrantes del Cuerpo de Bandera. Así, Mauro Rafael Femenía recibió la Enseña para portarla durante el período 2013-1014. Su primer escolta es José Emanuel García, mientras que el segundo es Javier Alejandro Sánchez.
El mismo modo ceremonial se repitió con las restantes facultades. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lic. Néstor Weidmann, subió al escenario para junto al Rector y Vicerrectora realizar la entrega de la Bandera a Mario Rubén Fernández, con su primera escolta Celeste Beatriz Guerra, y su segundo escolta Conrado Rubén Gianni.
Luego fue el turno de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Su decana, Mg. Rosa Garbarino, junto al Rector y Vicerrectora realizaron el cambio de Bandera. La recibió María Lourdes Bongiovanni. La escoltarán Andrea Melina Leiva y Gabriel Augusto Bontempo.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Mg. Ricardo Coca, junto al Dr. Nasisi y Esp. Mónica Coca concedieron la Bandera a Paula Melisa Trad, quien será escoltada por María Victoria Nacusi y Ana Paula Zabala.
Por último, el decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Arq. Roberto Gómez, junto a las máximas autoridades de la UNSJ, adjudicaron la Bandera a Mario Mercado Ochoa, quien tendrá como escoltas a Alejandro Ventura y a María Victoria Otero.
“El honor más alto”
La última parte del acto fue reservada para las palabras del rector de la UNSJ, Dr. Nasisi. En un sentido discurso, manifestó a los integrantes de los nuevos Cuerpos de Bandera: “De todos los honores que puede recibir un estudiante a lo lago de su carrera, formar parte del Cuerpo de Bandera es el más alto. Significa haber alcanzado un grado de excelencia que es resultado de un esfuerzo superlativo por parte de ustedes. Son dignos de mi mayor felicitación por ese motivo, pero al mismo tiempo sepan que este honor los compromete aún más”. El Rector se refería al compromiso contraído por esos estudiantes con sus familias, con sus pares, con su comunidad y, en definitiva, con ellos mismos. Además, el Dr. Nasisi evocó conceptos de Manuel Belgrano, tales como que “hay que trabajar por la patria poniendo voluntad y no incertidumbre; método y no desorden; disciplina, no caos; constancia y no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia”. Por ello instó a los abanderados a erigirse como herederos de esos valores.
Texto y fotos: Fabián Rojas