NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Gabriela Gil
  • Fecha 29/10/2013

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN DE LA UNSJ

Una nueva edición de octubre/73 con Diario de Cuyo

Como cada último martes de cada mes, octubre/73, la publicación de la Universidad Nacional de San Juan, ya está en la calle junto con Diario de Cuyo. Para los cibernautas, también en www.revista.unsj.edu.ar

El suplemento de la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad Nacional de San Juan sale hoy martes 29 en su edición impresa, junto con Diario de Cuyo. Los temas de esta séptima edición son:

APORTES DE LA UNSJ AL CORREDOR BIOCEÁNICO: Vamos a la ruta
Hace días se supo que 22 consorcios de empresas están interesados en la construcción del Túnel de Agua Negra. La noticia es una muestra incontrastable de que el Corredor Bioceánico Porto Alegre - Coquimbo, que pasará por San Juan, está cada vez más cercano de abandonar su condición de
proyecto para ser realidad palpable. Aunque esa realidad ya puede asirse en grandes y complejas obras viales en las que la Universidad Nacional de San Juan estuvo y está presente mediante la puesta de su producción científica y técnica al servicio de esa infraestructura vital para esta provincia. La decisiva intervención de la UNSJ en la Ruta Nacional Nº 150 y en el proyecto del túnel fronterizo con Chile dice que esta casa de altos estudios salió hacia ese gran camino internacional.

También:

CORREDOR BIOCEÁNICO: Se viene el tsunami cultural
Así lo afirma Miguel Ángel Sugo, refiriéndose a lo que significará para la cultura local, actualmente “descuidada y desintegrada” el avasallamiento de identidades extranjeras con la puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico.

PROYECTO ECOLÓGICO: La otra obra del Corredor
El Parque Provincial Ischigualasto se verá atravesado por 45 kilómetros de Corredor Bioceánico que generará un fuerte impacto en la flora y fauna silvestre del lugar. Investigadores de la UNSJ afirman que existe una obra paralela a la construcción del corredor que podría disminuir ese impacto.

Además:

40º aniversario de la UNSJ | GÉNESIS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS: Los cinco elementos
Las Facultades de la Universidad Nacional de San Juan fueron creándose a lo largo de del Siglo Veinte como respuestas directas a inquietudes de la comunidad. Inquietudes que incluso tienen origen decimonónico, en la presidencia de Sarmiento.

COMPLEJACIÓN DE MICRONUTRIENTES PARA FERTILIZANTES FOLIARES: Un rocío de vida en los cultivos
Con miras a la sustitución de importaciones, el Instituto de Ciencias Básicas crea fertilizantes aplicables a las hojas de cultivos utilizando sacarosa para facilitar su penetración. Uno de ellos superó pruebas en viveros, se ensaya en una finca y espera ser patentado.

MIRADAS: Mover el nuevo mundo
El Rector de la UNSJ, Oscar Nasisi, y el Presidente de Energía Provincial Sociedad del Estado, Víctor Doña, reflexionan sobre energías y alternativas en San Juan. Proyectos en pleno desarrollo y nuevas perspectivas.