El Instituto de Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería fue centro de reunión de especialistas, cuya base temática fue El impulso a las energías renovables . Fue en el marco de jornadas organizadas por la plataforma Ecosuiza.
Ecosuiza, plataforma de intercambio entre Suiza y Argentina para el cuidado del medioambiente, organizó un Panel de Especialistas y Workshop sobre Energías Renovables, con el objetivo de dar impulso a energías alternativas. El lugar fue el Instituto de Energía Eléctrica (IEE) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, unidad que ya viene desarrollando numerosos proyectos e investigaciones en la materia.
En el acto de apertura del encuentro el decano de la Facultad de Ingeniería, Roberto Gómez Guirado, dio la bienvenida al público asistente y señaló la importancia del IEE en lo concerniente a energías renovables. También dirigieron la palabra al público, integrado por investigadores, docentes y alumnos de la UNSJ, Víctor Doña, titular de Energía Provincial Sociedad del Estado, y Johannes Matyassy, embajador de Suiza.
Posteriormente fue integrada la mesa de disertantes, que quedó conformada por el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia, el ingeniero Tulio del Bono; Pedro Mercado, doctor ingeniero, investigador del CONICET y docente e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y del IEE; Marcelo Álvarez, ingeniero especializado en energía solar y secretario nacional de la Cámara Argentina de Energías Renovables, y Daniel Guerrero, ingeniero egresado de la Universidad de Mendoza y profesional relacionado con múltiples instituciones de que se desempeñan en el área de energía. Luego fue proyectado un video en el cual el suizo Bertrand Piccard, creador del Solar Impulse, primer avión del mundo capaz de moverse exclusivamente con energía solar, enviaba un saludo a la asistencia y alentaba a los profesionales sanjuaninos a seguir explorando en energías renovables.
La mesa de disertantes se denominó “Energías Renovables, dónde estamos y hacia dónde vamos”. Al momento de su alocución, el Dr. Mercado se refirió a la integración de las energías de fuentes renovables en el sistema eléctrico, algo en lo que el IEE trabaja desde hace años. Por su parte, Tulio Del Bono llamó a empezar a “pensar distinto”, refiriéndose a la necesidad de un cambio de paradigma en el cual se adopten más intensamente energías renovables. Daniel Guerrero ofreció un completo panorama sobre energía fotovoltaica y Marcelo Álvarez brindó detalles de la conveniencia real de empezar a invertir en energías alternativas en Argentina, mediante muestras de datos contundentes.