El grupo de jóvenes estudiantes que resultó finalista en el concurso de Microsoft denominado Imagine Cup 2014.
El grupo de jóvenes estudiantes que resultó finalista en el concurso de Microsoft denominado Imagine Cup 2014, pertenecientes a la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, recibió personalmente las felicitaciones del rector Oscar Nasisi y la vicerrectora Mónica Coca, quienes también se comprometieron a brindarles el apoyo que sea necesario, en caso de que resulten ganadores y deban viajar a Seattle, en Estados Unidos.
Los chicos, Alberto Jesús Escobar Guardia; Alejandro Alberto Escobar Guardia y Mario Ezequiel Villafañe Hausser, visitaron a las autoridades universitarias acompañados por la docente María Inés Kellemberger, el tutor Antonio González Morales y el colaborador Mariano Montañez Ureta.
"Van a contar con el apoyo de la UNSJ y todas las gestiones que haya que hacer ante otras autoridades para que puedan viajar a EE.UU, en caso de que resulten ganadores", les aseguró el rector Nasisi.
El proyecto
SATSEI es un Sistema de Alerta Temprana de Sismos para la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” (EIDFS) que surgió como un proyecto curricular dentro del Club de Ciencias (del que participan estudiantes de todos los años) de esa institución. Con el incentivo de docentes y autoridades de la escuela, este año el Club de Ciencias decidió presentarse con SATSEI en el “Imagine Cup 2014 de Microsoft”, la competencia estudiantil de tecnologías más grande del mundo. Luego de varias instancias superadas, tres alumnos de la EIDFS, acompañados por un tutor y un estudiante de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN), resultaron finalistas en la categoría regional “Ciudadanía” del certamen, el pasado 29 de abril en Buenos Aires, que incluyó proyectos de escuelas de Argentina y Uruguay.
El Sistema de Alerta Temprana de Sismos permite minimizar el tiempo de respuesta ante un evento sísmico. Esto se logra a través del conocimiento temprano de las características del sismo y la emisión inmediata de señales de alerta e información que guía las acciones de las personas durante el evento, poniendo en marcha el plan de evacuación y contingencia previsto para el edificio escolar. El proyecto fue ideado exclusivamente para utilizarse en la Escuela Industrial, pero es perfectamente adaptable a cualquier institución. SATSEI actúa directamente sobre los servicios eléctricos y de gas del edificio, produciendo inmediatamente un corte controlado, con la intención de evitar riesgos eléctricos y fugas de gas durante el evento sísmico.
“La instalación de SATSEI en el edificio de la EIDFS permitirá testear el producto y optimizar el funcionamiento del mismo, recurriendo a la asistencia y asesoramiento del personal experto del INPRES”, explica María Inés Kellenberger, coordinadora del Club de Ciencias. Luego de la participación en esta competencia, independientemente de los resultados obtenidos en la categoría mundial que se realizará en Seattle (EEUU), en julio próximo, el proyecto debe ser sometido a la etapa de normalización y homologación del producto, y un correspondiente estudio de mercado para iniciar su oferta y comercialización en establecimientos públicos y privados emplazados en zonas de riesgo sísmico.
El proyecto SATSEI surgió con la meta de la creación e implementación de un sistema electrónico de evacuación para el edificio, ubicando a la EIDFS como institución piloto en San Juan para detección temprana de sismos. Actualmente comienza la etapa de la elaboración de un software de interfaz amigable entre el usuario y el sistema SATSEI basado en la plataforma de Windows 8.1, así como también para Windows Phone que pueda funcionar en computadoras y teléfonos celulares.
Ficha técnica
Los autores de SATSEI son:Imagine Cup 2014 - Alumnos de la Escuela Industrial
Tutor: Prof. Antonio González Morales
Integrantes: Alberto Jesús Escobar Guardia; Alejandro Alberto Escobar Guardia y Mario Ezequiel Villafañe Hausser. Profesor Mauricio Suárez
Colaborador: Mariano Montañez Ureta (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)