NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Mariela Suárez
  • Fecha 26/07/2011

La UNSJ participó del Encuentro de Educadores Indígenas 2011

A través del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , miembros de la UNSJ participaron del X Encuentro de Educadores Indígenas 2011, el pasado 14, 15, 16 y 17 de julio, en la ciudad de Formosa. Bajo el lema Diferentes idiomas& una sola misión: la educación intercultural bilingüe, un compromiso universal entre hermanos , durante las jornadas se trabajaron diferentes líneas de acción como la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para la incidencia en el Sistema Educativo Nacional y la re significación de la labor docente en la EIB.

A través del Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes , miembros de la UNSJ participaron del X Encuentro de Educadores Indígenas 2011, el pasado 14, 15, 16 y 17 de julio, en la ciudad de Formosa. Bajo el lema “Diferentes idiomas…una sola misión: la educación intercultural bilingüe, un compromiso universal entre hermanos”, durante las jornadas se trabajaron diferentes líneas de acción como la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) para la incidencia en el Sistema Educativo Nacional y la re significación de la labor docente en la EIB. El encuentro fue organizado por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, con la participación de educadores de las diócesis de Resistencia, Reconquista, Formosa, San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, Misiones, Jujuy, Prelatura de Humahuaca, Mendoza y San Juan. Las actividades que se desarrollaron tuvieron que ver con una mirada profunda a la Educación Intercultural Bilingüe: la investigación-acción en el aula intercultural bilingüe. Se enfatizó sobre la propuesta de trabajo en el aula, tema que desarrolló la licenciada en Historia, Bibiana Pivetta, quien realizó investigaciones, proyectos y experiencias interculturales con Pueblos Originarios. También se desarrolló la charla “El marco legal de la EIB”, que estuvo a cargo del doctor Pedro Fabián Troncoso, de la Asesoría Jurídica del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), y se trató sobre las normativas vigentes a partir de la Constitución Nacional Argentina, enfatizando su disertación en las herramientas legales necesarias para la instrumentación de la EIB. El encuentro fue acompañado por diferentes manifestaciones culturales de cada una de las comunidades, como las celebraciones del fuego, el rito a la madre tierra y al sol, los relatos trasmitidos por los ancianos de generación en generación, generándose espacios espirituales de fortalecimiento mutuo. Para más información: Programa Universitario de Asuntos Indígenas (PUAI) Lic. Olga Rodríguez : 0261-155190830  (Directora) Rosa Ferrer: 4341326 - 155125911 identidadhuarpe@yahoo.com.ar ferrer.rosadelvalle@gmail.com