NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

...
  • Información publicada por: Mariela Suárez
  • Fecha 29/07/2011

La UNSJ Coordinará Proyecto de Investigación Binacional

La Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Chile llevarán adelante una investigación conjunta bajo el nombre "Políticas Públicas para el fomento del sector vitivinícola en la región de Cuyo (Argentina) y la Quinta Región de Valparaíso (Chile), durante el periodo 2005-2010". El proyecto de investigación fue aprobado dentro de una Convocatoria para jóvenes investigadores que organiza y financia la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.

La Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Chile llevarán adelante una investigación conjunta bajo el nombre "Políticas Públicas para el fomento del sector vitivinícola en la región de Cuyo (Argentina) y la Quinta Región de Valparaíso (Chile), durante el periodo 2005-2010". El proyecto de investigación fue aprobado dentro de una Convocatoria para jóvenes investigadores que organiza y financia la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una investigación anual, que llevarán a cabo en forma conjunta investigadores argentinos (sanjuaninos y mendocinos) y chilenos, coordinados por un investigador de reconocida trayectoria en el área. Tiene como objetivo analizar cuál es el paradigma imperante en las políticas públicas productivas más importantes implementadas en la Región Cuyo-Argentina y la Quinta Región de Valparaíso-Chile. Integran el equipo de investigación la Mag. Margarita Moscheni, de la UNSJ, el Mag. Enzo Completa, de la UNCuyo y el Lic. David Leales, de la Universidad de Chile, coordinados por la Mag. Delia de la Torre, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Los investigadores se abocarán a comparar el rol del Estado y el mercado, sus consecuencias en el aparato productivo en ambas regiones y la concepción de desarrollo territorial implícita. El proyecto auspicia también el debate sobre los modelos imperantes en la formulación e implementación de políticas públicas y propone diseñar lineamientos que promuevan el desarrollo sostenido de la actividad productiva. Para más información: Secretaría de Ciencia y Técnica Tel.: 4295021