NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 18/11/2016

Revista La U

Una parada de colectivos para personas con ceguera

En un estudio del IRPHA se propuso estudiar y aportar innovación al diseño del mobiliario urbano para las paradas de colectivos.

Desde la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Daniela Ríos, diseñadora industrial e integrante del Instituto Regional de Planificación y Hábitat (IRPHA) realizó un estudio para diseñar mobiliario urbano a colocar en las paradas de colectivos, contemplando a personas disminuidas visualmente.
Daniela Ríos, diseñadora industrial, integrante del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, realizó un trabajo de investigación en el que propuso estudiar y aportar innovación al diseño del mobiliario urbano para las paradas de colectivos, teniendo en cuenta a personas disminuidas visualmente. Esta investigación se enmarcó en el proyecto denominado “Sostenibilidad ambiental en Ciudades Intermedias: Estudio para la construcción de Indicadores para la ciudad de San Juan”, cuyo objetivo fue estudiar los aspectos de diseño que favorezcan la inclusión de personas con disminución visual, a través del diseño sustentable aplicado a las paradas de colectivos, como factor de inclusión y cohesión social.

Este trabajo consistió en el diseño de paradas de colectivos con un sistema audiovisual y braile cuya función es indicar qué colectivos paran en ese lugar. Además, tiene sensores que se activan cuando se aproxima el colectivo que tiene parada y lo anuncia.


"Una parada de colectivos para personas con ceguera", leer nota completa en