NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fernanda Borcosque
  • Fecha 18/11/2016

Revista La U

La sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social

“No hay sustentabilidad si la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza del otro o es indiferente a la pobreza del otro”.

No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza del otro o indiferente a la pobreza del otro; cuando unos grupos reprimen a otros; cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza o cuando el hombre ejerce diversos grados de explotación, violencia y marginación contra la mujer.

Un sistema abierto es por definición sustentable, o no es. Expliquémonos. Un sistema social –por definición abierto-, tanto da como recibe de su medio ambiente político, económico, social y cultural, y cualquier movimiento de las partes (o en cualquiera de sus sistemas de referencia), mueve y condiciona la totalidad. Es sustentable si el medio ambiente lo sustenta y si no, no.

Entre los supuestos básicos que sostiene la Teoría General de Sistemas (Bertalaffy 1950-1968), además de la interdependencia y retroalimentación entre sistemas y subsistemas, surge la nítida tendencia hacia la integración y/o unidad de las ciencias (en este caso sociales) e interdisciplinariedad, en tanto las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados, pues su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente (cada sistema existe dentro de y/o con otro).

Si vista desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas, por ejemplo, una empresa es una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente, en mayor medida debe entenderse un país o una sociedad, e incluso el Sistema de Seguridad Social, teniendo en cuenta que se trata de un sistema transversal a otros sistemas y subsistemas, abierto al medio ambiente político, económico, social y cultural, y por lo tanto a la retroalimentación o feedback propio de la interacción entre sistemas.

"La sustentabilidad del Sistema de Seguridad Social", leer nota completa en