NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 08/05/2024

Ciclo Resonancias:  Cuerpos y voces en acción

Este viernes se debatirá sobre “la construcción del otro como monstruo”

El conversatorio estará impulsado por un proyecto de investigación que fue “interpelado por la violencia actual de la realidad”.  

















El Instituto de Literatura “Ricardo Güiraldes”
de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la
Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), informa que se realizará el segundo
encuentro del Ciclo Resonancias: 
Cuerpos y voces en acción
, donde se desarrollará el Conversatorio “Otredad
en cuerpos y voces: construcción de lo monstruoso en el discurso
literario".
La actividad se realizará el viernes 10 de mayo de 16.30 a
20, en la Plaza Seca Juana Manso – Sitio de la Memoria que se encuentra en la
Casa de las Humanidades. Calle Mitre 317 (Oeste).



El conversatorio estará a cargo del proyecto
dirigido por la Mg. Cecilia Rodas y co-dirigido por la Mg. Celina Perriot junto
a las y los integrantes del equipo de investigación.



Al respecto de esta investigación que dirigirá
el conversatorio, su directora Cecilia Rodas explicó que este equipo de
investigadoras/es vienen trabajando con el discurso literario desde su conformación
y a partir del 2008 e “interpeladas por la realidad”, decidieron empezar a
trabajar con el discurso de la violencia. “En esa línea de investigación –
especificó Rodas- iniciamos trabajando con el ‘Poder y la Violencia’, luego ‘El
otro como enemigo’ y en el actual proyecto ‘La construcción del otro como
monstruo’. Porque justamente vemos que en el mundo que nos rodea, que hay mucha
violencia de todo tipo, y en los últimos tiempos existe una violencia muy
desatada, injustificada e hiperbolizada”.



“Además vemos – siguió explicando la investigadora-
como el concepto de otredad convierte en enemigo al otro. El otro que no
necesariamente es un enemigo, pero que se lo construye como tal, porque la
sociedad lo necesita para afianzar su identidad y confrontar su sistema de
valores. Fundamentalmente se lo construye sobre aquellos que el poder necesita
que sean diferentes y enemigos”.



Este viernes se explicará la base teórica y fáctica
de la investigación y luego usarán distintos textos literarios como disparadores
para conversar la temática con estudiantes y público en general.



Por su parte el Ciclo Resonancias: Cuerpos y
voces en acción consta de cinco (5) encuentros anuales de lecturas de textos,
conversatorios y performances, organizado por el Instituto de Literatura
“Ricardo Güiraldes” (UNSJ-FFHA) que dirige la Dra. Gabriela Simón.



Esta serie de encuentros surge en el marco de
la recuperación del espacio de trabajo por parte del Instituto de Literatura
“Ricardo Güiraldes” así como también de la inauguración de la Plaza Seca con la
que colinda.



Al respecto de la actividad la doctora Gabriela
Simón expresó: “Consideramos necesario e importante no sólo habitar ese
espacio, simbólico, por cierto, sino también invitar a habitarlo a toda la
comunidad estudiantil, a las y los docentes, investigadores/as, creadores/as,
egresadas y egresados y público en general con actividades que socialicen
nuestro quehacer en la investigación y en la creación. De este modo, nos proponemos
visibilizar la importancia de la Universidad Pública en el contexto nacional
actual. Ante los discursos de desprestigio hacia las universidades públicas y
gratuitas consideramos que es importante mostrar nuestro trabajo, compartirlo y
ponerlo en valor”.



“Es tanta la pluralidad de investigaciones que
tienen los proyectos de investigaciones del Instituto, - siguió expresando
Simón- que hemos liberado el formato para que, a través de performance,
conversatorios lecturas literarias, se ponga en escena todo lo que en el
Instituto hace, crea e investiga”.



En consecuencia, de lo expresado, la directora,
especificó que los objetivos del ciclo Resonancias son: “socializar el trabajo
que realizan los proyectos de investigación y creación radicados en el
Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes. Visibilizar la importancia de la
investigación en literatura, teatro y crítica literaria en el seno de la
Universidad Pública. Habitar colectivamente el espacio recientemente inaugurado
en la FFHA: Plaza Seca Juana Manso – Sitio de la Memoria de la Casa de las
Humanidades”.



La actividad está destinada a estudiantes,
docentes, investigadoras/es, creadores, becarias/os, tesistas, graduadas/os de
artes, ciencias humanas y sociales y público en general.



Los cinco encuentros del ciclo se desarrollan
según el siguiente cronograma:



Encuentro 1. viernes
26 de abril de 18 a 20:00 a cargo del proyecto dirigido por la Mg. Guadalupe
Suárez Jofré. Se trató de una Presentación Performática titulada “Laboratorio
de singularidades”, estuvo coordinado ese encuentro por Guadalupe, Melina
Echevarría y Facundo Cersósimo



Encuentro
2
. viernes 10 de mayo de 16.30 a 20, a cargo del proyecto dirigido por la Mg.
Cecilia Rodas y co-dirigido por la Mg. Celina Perriot que organizaron junto a
las y los integrantes del equipo en el Conversatorio Otredad en cuerpos y
voces: construcción de lo monstruoso en el discurso literario"



Los 3
encuentros restantes se llevarán a cabo en el Segundo Cuatrimestre porque serán
al aire libre siempre.



Encuentro
3
. viernes 04 de octubre de 18 a 20:00, a cargo del proyecto dirigido por la
Mg. Carolina Pinardi y codirigido por la Prof. Liliana Scalia.



Encuentro
4
. viernes 25 de octubre de 18 a 20:00, a cargo del proyecto dirigido por la
Dra. Gabriela Simón y codirigido por el Lic. Darío Flores.



Encuentro
5
. viernes 22 de noviembre de 18 a 20:00, a cargo del proyecto dirigido por el
Dr. Federico Cabrera
y codirigido por la Dra.
Mariana Guerra.



La actividad es gratuita para quienes
participen de ella. La inscripción se realiza siempre 15 minutos antes de cada
encuentro.