NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 14/05/2024

Memoria abril 2023 – marzo 2024

Sesionó la Asamblea Anual Ordinaria de la UNSJ

“Es una Universidad bien administrada, con muy buenas acciones realizadas en los diferentes ámbitos”, dijo el rector Berenguer en entrevista con Prensa UNSJ.

Por Resolución N° 2/24 del Consejo Superior, fue convocada a Sesión Ordinaria la Asamblea Universitaria en los términos de los Artículos 13°, 15° y 16° del Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de San Juan para este martes 14 de mayo de 2024. La cita fue en el salón principal de planta baja del Edificio Central de la UNSJ y, como sucede cada año, fue para considerar lo desarrollado por esta Casa de estudios en el último año académico, mediante la Memoria Anual abril 2023 – marzo 2024 y los planes futuros.

Tal como dice el texto introductorio de la Memoria de lo hecho por Rectorado y todas las Unidades Académicas de esta Universidad, ese “documento refleja sólo la parte sustancial de las numerosas actividades y decisiones vinculadas a lo actuado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan” durante el mencionado período. “Como se ha manifestado, es una Universidad bien administrada, con muy buenas acciones realizadas en los diferentes ámbitos. Si bien no se ha podido explicitar en su totalidad -el tiempo es escaso-, se ha realizado mucho, es muy intensa la labor que llevan las diferentes áreas, a nivel Rectorado y Unidades Académicas. Estoy gratificado de la labor porque cuando uno hace el informe, cuando está todo integrado, se valora más lo logrado. A veces, con el día a día, no se visualiza”, expresó el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, en entrevista con Prensa Institucional y Xama TV, luego de leer lo actuado en general por la UNSJ. Después del Rector, cada autoridad leyó el informe correspondiente a su Unidad Académica.


Apoyo


En la actual crisis por falta de financiamiento a la Universidad pública, Berenguer reflexionó que, si para realizar sus acciones la UNSJ no tuviera “el apoyo del Gobierno provincial, gobiernos municipales y otros tipos de unidades, esto sería imposible de llevar a cabo. Dentro de esta incertidumbre que seguimos viviendo, hay instituciones que están apostando por la Universidad y nos están apoyando”. Más adelante, Berenguer aseguró que la Universidad pública seguirá viva: “La misma comunidad lo ha dicho en esta tremenda movilización que tuvimos hace poco tiempo (la Marcha Universitaria Federal). La Universidad misma es la sangre que nos empuja para seguir adelante, así es que va a haber Asamblea 2025”.

Escenario complicado

El secretario administrativo Financiero de la UNSJ, Ricardo Coca, en entrevista con estos medios dijo que la Universidad y el sistema público de ciencia se mueven en un escenario complicado porque “por ejemplo, en el tema investigación, las percepciones que tiene el Gobierno, o sus líneas de trabajo respecto del CONICET, nos complican bastante”. Y agregó que en el aspecto presupuestario “seguimos en la realidad en que estábamos, o sea, no hemos mejorado después de la marcha del 23 de abril”. “Esperamos que los canales de diálogo con el gobierno nacional mejoren porque las universidades lo que quieren es seguir cumpliendo su función social”, señaló Coca.


Seguir trabajando

En el área de Ciencia y Técnica de la UNSJ, hay tres nuevas solicitudes de patentamientos de desarrollos que, de aprobarse y pasar todos los trámites, se sumarían a las nueve patentes con que ya cuenta esta Universidad. Además, continuará la política de apoyo con becas. "La Secretaría sigue apoyando la investigación y desarrollos tecnológicos a través de los proyectos CICITCA, PDTS y Proyectos de Jóvenes Investigadores y también hay una gran cantidad de becas para estudiantes avanzados y para ya egresados a través de becas cofinanciadas con CONICET. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para hacer la vinculación con el sector productivo. Ya tenemos 28 unidades de distintas facultades que trabajan con la Unidad de Vinculación Tecnológica de Rectorado, que están brindando servicios a la comunidad", mencionó Eric Laciar, secretario del área.

En tanto, en el área de Extensión Universitaria, en 2024 seguirán firmes los trabajos con municipios, comunidades, prácticas socioeducaticativas y Escuela de Oficio y Educación Profesional. "La Escuela de Oficios fue algo muy importante creado el año pasado, y continuamos este año con esos cursos y articulaciones con municipios. También continuamos con los programas de cultura, con el Programa de Derechos Humanos, el programa de Otras Economías (PECOE) y seguiremos con las Prácticas Socioeducativas", dijo Laura Garcés, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ.  

Imagen de portada: Paula Farías