NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 17/05/2024

Organizan UNSJ, Universidad Católica de Cuyo y Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires

26 de junio: 1º Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad

Serán en el Edificio Central UNSJ. Habrá firmas de convenios de cooperación entre las instituciones organizadoras. Destinadas a todo público.

Imagen de portada: prezi.com 

El 26 de junio desde las 9 de la mañana se realizarán en el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan las “Primeras Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad”. Organizan esta actividad la UNSJ, la Universidad Católica de Cuyo y la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA). La actividad es para todo público.

Estas instituciones establecen como primer objetivo de la Jornada “Vincular las diversas áreas de conocimiento a través de paradigmas holísticos e integrales, de tal modo que sin perder la especificidad disciplinar, sea posible colaborar en el diálogo inter y transdisciplinario, acerca de la relación entre Filosofía, Ciencia y Espiritualidad”. 

Otra de las metas, y no menos importante, es “formalizar la firma de Convenios Marco de Colaboración entre ambas universidades (UNSJ – UCCuyo) y la ANCBA con el fin de propiciar la realización de actividades conjuntas que permitan desarrollar programas de formación, capacitación y transferencia de información científica en distintas áreas del conocimiento, para beneficio de las comunidades de las respectivas jurisdicciones”.

La organización adelanta que “las 1ras. Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad" contarán con la presencia de autoridades académicas de ambas universidades, de la ANCBA, gubernamentales, autoridades de las cinco facultades y representantes de Instituciones nacionales relacionadas a la investigación (CONICET, INTA, INTI, INPRES).


Para la oportunidad estará presente la Dra. Damasia Becú de Villalobos, actual presidenta de la ANCBA. Esta Academia, fundada en 1935, contó con miembros ilustres como el premio Nobel Dr. Luis Federico Leloir y el Dr. René G. Favaloro.

Ingresar aquí para inscribirse

En archivo adjunto, más información