NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 17/05/2024

Con créditos académicos para estudiantes

La comunidad académica de Arquitectura dialogará sobre los preconceptos con los que se diseñan espacios públicos

Será en el marco del Segundo Encuentro del Ciclo de Charlas Tramando Género.

















La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la
Universidad Nacional de San Juan, informa que se realizará el Segundo Encuentro
del Ciclo De Charlas “Tramando Género”.  En esta oportunidad se dialogará sobre “DesHabitar
las diferencias desde el proyecto”.
 La actividad será el viernes 24/05 a las 20 en
la sala de Teleconferencias de la FAUD.



Este ciclo tiene como objeto evidenciar desde dónde se han
construido históricamente las miradas que configuran el hacer cotidiano
disciplinar, y a partir de allí proponer maneras alternativas de entender y
concebir el proyecto/diseño. Las charlas están a cargo de investigadoras
pertenecientes a distintos proyectos de la FAUD, como también de docentes y
estudiantes de esta unidad académica, interesados/as en trabajar con estos
temas.



Las disciplinas Arquitectura, Urbanismo y Diseño, proponen con
esta actividad, incluir al género como categoría analítica en procesos futuros,
permitiendo además indagar y concientizar acerca de la responsabilidad e
implicancias del ejercicio de sus disciplinas en las realidades que habitan y
proyectan. En esta segunda charla, denominada “Deshabitar las diferencias desde
el proyecto” se dialogará sobre los preconceptos en los que se diseña al
espacio público como espacio de identificación simbólica de grupos sociales
distintos. Se trata de leer entre líneas, de volver a mirar, de tejer un nuevo
tapiz con las piezas hasta ahora escondidas, siempre cuestionando los valores
dados por ciertos e irrefutables.



Al respecto de este encuentro, la secretaria de Investigación
y Creación de la FAUD, Amelia Scognamillo, manifestó que el concepto como punto
de partida para generar la charla es que “los principios del diseño no son
neutrales al género, que históricamente ha sido realizado fundamentalmente por
varones, atendiendo a sus necesidades y a los valores inherentes de quienes
dominan de alguna manera las escuelas de diseño, y además escriben los libros. Básicamente,
este diseño androcéntrico, es el que nosotros queremos evidenciar, para que
nuestros/as estudiantes puedan comprender desde dónde se diseña y por lo tanto las
diferencias que nosotros encontramos en la ciudad tienen que ver con eso. Básicamente
el diseño no es neutro ni inocente, y que por lo tanto incluir al género como
categoría analítica y categoría de diseño, nos va a posibilitar comprender
estos estereotipos y revertirlos”.



Sobre estos conceptos la investigadora siguió explicando que
“en la charla se verá como en el espacio público, se pueden percibir elementos creados
con un diseño hostil que no incluye, que no contiene, que esconde inseguridad y
discriminación”.



La actividad dispone de créditos académicos para estudiantes
de la FAUD.