NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 20/05/2024

En el Aula Magna de la Facultad de Filosofía desde las 14

Una oportunidad para “pensar hoy el Estado y la Universidad pública”

En el Aula Abierta de este martes 21 de mayo estará el Rector de la UNSJ, una Intendenta, un académico, un representante gremial y una de pueblos originarios.

El aula abierta a desarrollarse este martes 21 de mayo desde las 14 en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) incluye en su título la construcción “entre el desamparo y la esperanza”. Cuenta su coordinadora, Geraldine Conte Grand, que “desamparo” obedece a lo que se vive actualmente, es decir, “una retracción del Estado en todo sentido, no sólo en términos de financiamiento”. Con esa inquietud se realiza el conversatorio “Pensar hoy el Estado y la Universidad pública: entre el desamparo y la esperanza”.


Organizado por las cátedras “Política y legislación educacional” e “Historia de la educación” de la carrera Ciencias de la Educación de la FFHA, esta actividad contará con la participación del rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la intendenta de Caucete, Romina Rosas; el doctor en Educación y docente mandato cumplido, Luis Garcés; el académico y secretario General del gremio SIDUNSJ, Esteban Vergalito, y la referente del pueblo warpe, Nadia Gómez.


Una coyuntura histórica


Geraldine Conte Grand, docente titular de esas dos cátedras, comentó que la idea de esta Clase o Aula abierta “es pensar esta principalidad del Estado en materia de la Universidad”. “Estamos viviendo una coyuntura que históricamente no la habíamos vivido. Es ahí donde los estudiantes se plantean esta desarticulación de lo que dicen los teóricos y la Ley de Educación con respecto a lo que nos está pasando. Hay una retracción del Estado en todo sentido, no sólo en términos de financiamiento", dijo, y aclaró que se habla más de la grave situación de recursos que no llegan porque es el financiamiento lo que "implica dar garantías plenas al funcionamiento normal del acceso al conocimiento de todas y todos”.


La docente remarcó la necesidad de que asista la comunidad estudiantil, porque desde ella habrá planteos de las distintas realidades y problemas. El inicio será puntual.