NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 24/05/2024

Para docentes

Masculinidades: un taller para salir del “modo automático” y favorecer la reflexión

Forma parte del programa de capacitación permanente para docentes y dura cuatro clases.

















 



En el marco del
programa de capacitación permanente para docentes, el miércoles 29 de mayo comenzará
a dictarse un Taller sobre Masculinidades, que estará a cargo de Jorge Baletti
y Camilo Suárez. Tendrá una duración de cuatro encuentros y es gratuito para
docentes de nivel preuniversitario y universitario de la UNSJ.



Los docentes
responsables explicaron el sentido de esta propuesta. “Las masculinidades son
talleres de género pensados para varones, donde lo que nos interesa es pensar y
repensar la forma en que fuimos socializados los varones y ese dispositivo que
nos hace ser de una manera y no de otra manera, que nos genera ciertos
beneficios de una sociedad, ciertos privilegios con respecto a las mujeres y a
otras identidades de género, pero también muchos costos asociados tienen. Entonces,
lo que nosotros proponemos en los talleres es repensar y ayudar a repensar
todas esas cuestiones que tienen que ver con la formación, con la educación que
recibimos, sobre cómo ser varón y ese tipo”, dijeron.



Orientado a la
tarea docente, el taller permitirá “replantear las cuestiones de la
masculinidad propia de quienes participen del taller, con el valor agregado de
la perspectiva pedagógica, es decir, cómo enseñar a reflexionar sobre las
masculinidades con los adolescentes o los jóvenes con los que los participantes
tienen que trabajar a diario. Y sí, hace falta replantearse, hace falta salir
del modo automático y hacer conscientes ciertas prácticas que o nacen de un
privilegio con lo que se está vulnerando el derecho de alguien más simplemente
no dan todo su fruto precisamente porque no se ha reflexionado sobre ese modo
de ser en la sociedad. Lo que nosotros invitamos es a hacer una reflexión
crítica sobre nuestros ser varones en el conjunto social. No hay una cosa en
abstracto como la masculinidad, siempre planteamos que somos masculinos, somos
femeninos, somos personas, pero siempre en relación con otras personas”.



Los talleres
serán presenciales y se desarrollarán en cuatro encuentros, de tres horas reloj
por jornada, de acuerdo al siguiente cronograma: - miércoles 29 de mayo, de 17
a 20 horas. - miércoles 12 de junio, de 17 a 20 horas. - miércoles 19 de junio,
de 17 a 20 horas. - miércoles 3 de julio, de 17 a 20 horas.



Para la
certificación, el curso será de 45 horas, con evaluación final integradora. Las
inscripciones se reciben en esta web, ingresando en la sección AGENDA.