NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 06/06/2024

En el Complejo Universitario "Islas Malvinas"

Este viernes a la tarde cierra la Muestra para elegir crecer

A las 18 termina la Feria Educativa 2024 presencial de la UNSJ. La Feria Virtual estará disponible todo el año.

En la tarde de este viernes 7 de junio, a las 18, cierra la Feria Educativa Presencial 2024 de la UNSJ. Una variedad enorme de uniformes y diseños de distintas instituciones de nivel medio de la provincia recorrieron en el Comedor “Juan Gutiérrez” y adyacencias las propuestas académicas de la Universidad pública de San Juan. 



Con el lema “Elijo Crecer, elijo la Nacional. Educación Pública, Gratuita y de Calidad”, se realiza en su segunda y última jornada la Feria Educativa 2024 presencial de la Universidad Nacional de San Juan. Es un gran desfile de jóvenes por las decenas de espacios que dan cuenta de la universidad a través de la exhibición de carreras, servicios, deportes y todo lo que hace a la vida universitaria que propone esta institución pública de educación superior. La Feria Virtual, en tanto, estará disponible durante todo el año.



En el acto formal de apertura de la Feria, luego de una genial y simpática actuación del Coro de Niños y Jóvenes de la UNSJ, el rector de esta casa de estudios, Tadeo Berenguer, expresó sentirse feliz “porque a pesar de los momentos que vive el sistema universitario, con mucha fuerza y energía la Universidad Nacional de San Juan ha apostado a realizar este encuentro que convoca a la comunidad estudiantil de la provincia a conocer no sólo la oferta educativa sino todo lo que acompaña a esta vida universitaria”.



Antes, Laura Garcés, secretaria de Extensión Universitaria de la UNSJ, había dicho que éste es “un año especial que nos encuentra en la defensa de la Universidad pública a lo largo de todo el país y, en el marco de esa defensa, de esta puesta en valor, del reconocimiento del valor de la Universidad, es que elegimos el lema de la feria ‘Elijo Crecer, Elijo la Nacional. Educación Pública, Gratuita y de Calidad’”.

“La secundaria no condiciona tu elección”

Desde el espacio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales tres jóvenes que transitaron su secundaria en los Institutos Preuniversitarios de la UNSJ contaron sus experiencias, poniendo énfasis en el hecho de que “la secundaria nos preparó para la vida universitaria, sobre todo en lo que refiere a la integración de los conocimientos para rendir exámenes, pero no condiciona tu elección de carrera. Yo hice la orientación de Humanidades y Ciencias Sociales, elegí Geofísica y no he tenido dificultades, porque tuve las herramientas de estudio necesarias”, contó Candela Fuentes, egresada del Colegio Central Universitario. A su lado, Ana Di Pane, que también estudia Geofísica y que egresó de la Escuela de Comercio Lib. Gral. San Martín, agradeció los conocimientos de Matemática que recibió en la escuela. “Me dejó muy buena base y eso me sirvió muchísimo, el nivel de Matemática en Economía me preparó muy bien”, dijo.

“En la Industrial, además de la preparación, que es muy buena sobre todo en Matemática y Física, me ayudó el hecho de haberme acostumbrado a estar todo el día en la escuela”, refirió Francisco Zárate, estudiante de Astronomía.

“Que se animen”


Como consejo para las y los aspirantes, coincidieron en lo siguiente: “Que se animen. Que hagan el cursillo presencial, porque es una manera de empezar a aprender sobre la vida universitaria”.

“Una carrera para ayudar a crecer a San Juan”

Con cuatro años de Ingeniería Agronómica a su favor, Tania Marín aseguró que el aporte de esta carrera es muy importante para la actividad productiva de la provincia. “La inserción laboral puede darse tanto en el sector privado como público. Creo que en San Juan se empieza a valorar mucho más el perfil profesional y eso es muy bueno, además de la investigación, que también es importante y necesaria”, destacó.

“Hay mucho campo de acción para la Sociología”

“Muchos vienen buscando psicología y cuando les explicamos qué es la Sociología, se interesan por la carrera”, comentó Ana Luz, estudiante de 5to. Año de Sociología, desde el espacio de la Facultad de Ciencias Sociales. A su lado, la vicedirectora del Departamento, Victoria Galoviche, explicó que “la posibilidad de hacer dos carreras en cinco años es muy atractiva, porque existe el profesorado y la licenciatura, una posibilidad real. La salida laboral es amplia e importante, tanto en lo público como lo privado. Hay mucho campo de acción, el profesorado prepara para la docencia y la licenciatura, tanto para la investigación como para la asesoría en órganos de distintos niveles de gobierno”.


"Las tres carreras tienen una convocatoria muy pareja"

“Como todos los años vemos una concurrencia masiva, tanto de estudiantes secundarios como de estudiantes que vienen de otras carreras, o que están insertos en un mundo laboral y ahora quieren complementar con estudios universitarios. Observamos que preguntan mucho sobre la diferencia entre los diseños y la duración de las carreras, la pregunta frecuente es ‘por qué son tan largas, cuando les explicamos el plan de estudio y las competencias, lo entienden. Generalmente las tres carreras tienen una convocatoria muy pareja y en el ingreso después podemos constatar que el 50 por ciento elige Arquitectura y el otro Diseño”, dijo Sandra Capriotti, docente de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

"El turismo de por sí llama"

“Estamos muy contentos, año tras año, tenemos muchos interesados. El turismo de por sí llama, es una actividad de servicios, que prevalece en el tiempo, y la carrera es seductora porque tiene un título intermedio, una salida laboral importante tanto en el ámbito público o privado y con un título superior, sumado a que el turismo es una industria que mueve mucho dinero, y siempre requiere el componente humano. Los aspirantes que año a año eligen la carrera son alrededor de 1200 y la matricula anual constante sumados todos los años, es de 600 estudiantes. Las preguntas más frecuentes que nos hacen los estudiantes en la FEDU es acerca de la duración, plan de estudio e inserción laboral de la carrera”, comentó Santiago Velazco, subdirector del Departamento de Turismo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

“Las carreras de salud siempre son muy demandadas"

“Las carreras de salud siempre son muy demandadas, no solamente por Enfermería con la que se entusiasman bastante cuando les decimos que tiene un título intermedio anterior a la licenciatura, sino también nos preguntan por Obstetricia, Medicina y Psicología. Por supuesto que seguimos viendo la posibilidad de creación de más carreras para contener tanta demanda, pero con respecto a las carreras que han despertado tanto interés el año pasado como fue Medicina y Psicología les explicamos que estamos en una situación complicada en lo económico y político para las universidades nacionales, pero que seguimos trabajando para conseguir el presupuesto, que tenemos toda la intención de implementarlas cuanto antes pero para el año que viene no será posible, expresó Ana Naranjo, secretaria de Extensión e Investigación de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud.

“Esta muestra me va a aclarar las cosas”

Estudiantes de la Agrotécnica de los Pioneros:

“Quiero estudiar Ingeniería, pero también me interesa la Informática”

“No sé muy bien qué elegir, pero esta muestra me va a aclarar las cosas. Me interesa la rama de la ingeniería así que voy a dedicarle más tiempo a esos stands”

“Nosotros venimos de una (escuela) técnica, así que nos interesa mucho la rama de la ingeniería”

“Venimos a elegir”

Estudiantes del Colegio de la Inmaculada Concepción

"Venimos a elegir, me gusta la rama de la biología y la medicina. Y acá vemos que hay algunas opciones”

“A mí me gusta el arte y la música, así que voy a ir a averiguar sobre las carreras que se relacionan a eso. Me gusta mucho dibujar”.

“Quiero seguir perfeccionándome”

Estudiantes de la E.P.E.T N° 1 Ing. Rogelio Boero

“Me interesa la medicina, pero también la química, así que tengo que pensar en irme a otra provincia o estudiar acá. Todo va a depender de lo que me digan mis padres y sus posibilidades”.

“A mí me gusta la música y las artes visuales, me parecen interesantes porque toco bastantes instrumentos y quiero seguir perfeccionándome”.


Crónica: Fabián Rojas







Testimonios de estudiantes
y docentes recabados por Susana Roldán, Marcela Ormeño y Belén Ferrer

Imagen: Paula Farías