NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 14/06/2024

Propuesta en el Edificio Central de la UNSJ

El 19 de junio inicia el Seminario Taller "Prácticas Socioeducativas: Del Dicho al Hecho"

La propuesta de la Secretaría de Extensión está destinada fundamentalmente a docentes de esta Universidad. Pueden sumarse nodocentes y estudiantes.

La Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan invita a la comunidad universitaria al Seminario Taller "Prácticas Socioeducativas: Del Dicho al Hecho. Procesos de curricularización de la Extensión desde perspectivas críticas". Inicia el próximo 19 de junio a las 17.30 en el Edificio Central de la UNSJ (Mitre y Jujuy).

Esta propuesta surge con el objetivo de propiciar un espacio de formación sobre fundamentos, perspectivas epistemológicas y herramientas teórico-metodológicas referidas al campo de la Extensión Universitaria desde perspectivas críticas y promover la implementación de Prácticas Socioeducativas en la Universidad Nacional de San Juan.

El seminario es gratuito y destinado fundamentalmente a docentes de la Universidad Nacional de San Juan (de carreras de grado y preuniversitarios) y también pueden sumarse nodocentes y estudiantes. La propuesta se plantea en tres módulos de dos encuentros presenciales los miércoles de 17.30 a 20.30h en el Edificio Central UNSJ, en los que se desarrollarán los siguientes ejes:

-Módulo 1. Curricularización de la extensión desde perspectivas críticas (19 y 26 junio)

-Módulo 2. Procesos de territorialización de la extensión (31 julio y 7 agosto)

-Módulo 3. Ciclo del proyecto de extensión (4 y 18 septiembre)


En el marco de esta propuesta también se ofrecerá un Ciclo de Conversatorios Virtuales como trayecto optativo de complementación para la acreditación y certificación.


Para más información: consultasextensionunsj@gmail.com

Para inscripción al Seminario Taller