NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 26/06/2024

Encuentro en el Edificio Central de la UNSJ

La ciencia y la espiritualidad son complementarias

Se realizaron las Primeras Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad. Hubo firmas de convenios entre tres instituciones.

Imagen: Paula Farías

En el Edificio Central de la UNSJ el rector de esta Universidad, Tadeo Berenguer, y la vicerrectora, Analía Ponce, recibieron en la mañana de este miércoles 26 de junio a la presidenta de la Academia de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA), Damasia Becú de Villalobos; a la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi, y a su vicerrector de Formación, presbítero Ángel Hernández. Esa reunión de representantes de instituciones de educación, ciencia y academia fue un modo de empezar a congregar diferentes disciplinas en un mismo espacio para hacer disertaciones sobre diversas temáticas. Tal es el “alma” de las Primeras Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad, que organizaron estas tres instituciones.


Llegaron también en esta primera edición autoridades del Gobierno provincial, como el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Germán Von Euw. Además, estuvieron presentes el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Eric Laciar, y la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de esta Universidad, Myriam Arrabal, entre otras autoridades de la UNSJ.


Como parte del encuentro, ofreció una disertación de manera remota el filósofo Francisco García Bazán, académico titular de la sección de Filosofía e Historia de las Religiones de la ANCBA.

La UNSJ en la Academia de Ciencias de Buenos Aires

Otra presencia significativa para estas jornadas fue la de la filósofa de la FFHA, directora del Doctorado en esa disciplina, Patricia Ciner. Es la única sanjuanina integrante de la ANCBA, donde se desempeña desde el campo de la Filosofía con sus estudios patrísticos. Ciner fue mentora de estas Jornadas.


“Morigerar el materialismo científico”

El rector Tadeo Berenguer resaltó que el postulado de estas Primeras Jornadas “es vincular a la filosofía, a la ciencia y a la espiritualidad tratando de morigerar el materialismo científico que aparentemente estuvo predominando en los ámbitos científicos puros de nuestras academias”. “Los seres humanos somos físicos, sociales y espirituales. Afortunadamente van quedando atrás aquellos días en que la ciencia afirmaba que sólo existe lo que es medible u observable. Hoy sabemos que la ciencia y la espiritualidad más que ser contradictorias son complementarias”, expresó el Rector de la UNSJ.


Sin antagonismos


Ya estaban programadas como parte importante del encuentro las firmas de convenios entre las tres instituciones para vincular diversas áreas de conocimiento a través de diálogos inter y transdisciplinarios. Por ello, las autoridades de cada una de ellas firmaron convenios marco. Luego, en entrevista con Prensa Institucional, fue la misma Patricia Ciner quien señaló que éste sólo es el comienzo y que estaría atravesado por la Filosofía, pero que seguirán más encuentros con otras ciencias.

La presidenta de la ANCBA, Damasia Becú, dijo a Prensa que en ese lugar coordinado por ella “hay filósofos, abogados, astrónomos, médicos, y yo, que soy bioquímica”. “El mundo de hoy es muy agnóstico y cree que la ciencia es avanzar y dejar de lado la espiritualidad, pero hay mucha gente que logra combinar esto en sus vidas. La ciencia no es antagónica con la espiritualidad", sostuvo. 

Vínculos posibles 

Luego del acto de apertura hubo tres disertaciones. En primer lugar, Damasia Becú  se refirió a “Academia, Ciencia y Mujer”. Luego, Juan Carlos Alby, docente e investigador de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Católica de las Misiones y de la Universidad Católica de Santa Fe, lo hizo con el tema "Filosofía, Ciencias y lo Sagrado: un vínculo posible”. Finalmente, Patricia Ciner habló sobre “Escatología, Ciencias y Tradiciones Espirituales”, en que se ocupó de aquello de si hay vida después de la muerte