NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Susana Roldán
  • Fecha 27/06/2024

En Filosofía

Un banco de datos multimedia para resguardar la memoria

Tiene como finalidad preservar el material audiovisual producido en esa unidad académica.

El Consejo Directivo
de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA), aprobó en su última
sesión la creación de un Banco de Datos Multimedia, que permitirá conservar y
preservar el material digital que genera día a día.



Como bien lo
expresa el proyecto en su fundamentación “un banco de datos digital es una
herramienta fundamental en la actualidad para almacenar, organizar y gestionar
información de manera eficiente y segura. Esta tecnología ha revolucionado la
forma en que las organizaciones manejan sus datos, permitiendo un acceso rápido
y fácil a la información que necesitan en cualquier momento y desde cualquier
lugar”.



La decana de la FFHA,
Myriam Arrabal, destacó que “se trata de un proyecto de extensión, que se originó
en la iniciativa de una de las personas que trabajan en la secretaría de
Extensión, Gastón Sisterna, ya que lamentablemente mucho material queda subido
por un tiempo en la nube, pero luego se va perdiendo. Por eso es importante
contar con este registro y poder acceder a él en cualquier momento”. El equipo
de trabajo se completa con Martín Méndez, Jesica Gómez y Sergio Villagra.



Contar con un
sistema alternativo que garantice la integridad, disponibilidad y
confidencialidad de la información de una organización es fundamental en estos
tiempos. Al tener un banco de datos digital en la Facultad de Filosofía,
Humanidades y Artes, se puede evitar la pérdida de información histórica en
soporte papel y en formatos sensibles como VHS o CD. Mejorar la eficiencia en
la gestión de datos, reducir costos y potenciar la productividad de contenidos.



Además, permite
la realización de análisis de datos avanzados, la creación de informes y la
generación de estadísticas que ayudan a comprender mejor el funcionamiento de
la organización y a identificar áreas de mejora. También facilita la
colaboración entre diferentes equipos y la comunicación interna, al contar con
una fuente centralizada y actualizada de información digital.



De esta manera,
los futuros usuarios de esta importante herramienta, podrán acceder al material
digital de la FFHA con mayor facilidad. Este Banco será clave en la gestión y
organización de la información, que facilita la toma de decisiones y la mejora
continua de la organización. Y además, en la conservación y preservación de
todo tipo de archivo en formato digital los cuales conforman el patrimonio de
esta casa de altos estudios.



Es primordial dar
a conocer que el archivo audiovisual y multimedia que se vaya generando
pertenece al patrimonio de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.



Uno de los
objetivos específicos es preservar y organizar datos de fotos, flyers (en
formatos .JPG, .PNG), videos (en formatos .AVI, .MP4), Audios ( en Formato
.MP3), archivos (en formatos .doc/.PDF) de eventos, jornadas, hitos, congresos,
colaciones de grado, pre-grado y posgrado, conciertos orquestales / corales,
actividades académicas departamentales, de extensión, posgrado, investigación y
creación de todos los estamentos, para ser recopilados de forma sistemática en
el Banco de Datos Multimedia de la FFHA de forma OFFLINE mediante discos
externos de 2 TB (2.000 gigabytes) anuales.