NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 29/07/2024

Proyecto educativo multidisciplinario

Comienza la inscripción para el curso de Astronomía Bilingüe: Vínculos de educación, ciencia e innovación

Será para estudiantes de una Facultad y de dos Institutos Preuniversitarios, desde hoy 29 de Julio hasta el 02 de agosto.

















Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(FCEFN), de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento (EIDFS) y del
Colegio Central Universitario Mariano Moreno (CCUMM), podrán participar del Proyecto
educativo multidisciplinario, denominado Astronomía Bilingüe: Vínculos de
educación, ciencia e innovación
.



Este proyecto que tiene cupo limitado iniciará el 24 de
agosto y finalizará alrededor del 10 de noviembre, mientras que las inscripciones
se abren desde hoy 29 de julio hasta el 2 de agosto.



Este sábado 3 de agosto se realizarán entrevistas bilingües,
a postulantes de la FCEFN y de la EIDFS, mientras que para postulantes del CCUMM
y EPET Nº 3 será el 10 de agosto.



El Proyecto Estudiantil establece un vínculo entre unidades educativas de enseñanza
media y superior de San Juan, a partir de la plataforma académica del inglés,
en un entorno multidisciplinario enfocado a la astronomía. Está formulado desde el Programa de Extensión de la
Biblioteca del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA), de la FCEFN de la Universidad Nacional de
San Juan (UNSJ).



Está destinado a estudiantes de la Licenciatura en
Astronomía de la FCEFN, estudiantes de nivel secundario desde 15 años de la EIDFS,
todas las especialidades; CCUMM en la especialidad Ciencias Naturales; y EPET N° 3 (todas las especialidades).



El entorno del
trabajo es la investigación y los/as docentes de las unidades educativas ya
enunciadas tutelarán la realización de cada programa anidado durante su cursado
de 2024 con posibilidad de realizar comprobación de hipótesis investigativa en
la Estación Astronómica “Dr. Carlos U. Cesco” (EACUC) de la FCEFN de la UNSJ.



Las clases se
dictarán los sábados de 11 a 13 en la sede de la Facultad ya mencionada. Está prevista la
clase virtual sincrónica o asincrónica complementaria a la presencial.



Enfocadas a la
Astronomía y generando en paralelo el bilingüismo castellano-inglés, el
Proyecto abarca las disciplinas astronomía, electrónica, físico-química,
biología, geología en la modalidad de formulación de hipótesis de investigación
en el área astronómica. Concentra la preparación integral de cada tarea en
idioma inglés en sus 4 habilidades lingüísticas.



Más info: astrobilingue@gmail.com