NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 30/07/2024

Este miércoles

Tres magníficas obras para violín y guitarra se presentarán en el Ciclo de Música de Cámara

Estarán interpretadas por el Dúo Gálvez-Miranda, el 31 de julio en el Auditorio Juan Victoria a las 21. Con entrada libre y gratuita.

















El Ciclo de Música de Cámara realiza una nueva presentación
este 31 de Julio en el Auditorio Juan Victoria a las 21, con entrada libre y
gratuita. Esta conformación orgánica, perteneciente al Centro de Creación Artístico
Orquestal de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, ofrecerá
este miércoles una nueva función. En esta oportunidad el Dúo Gálvez-Miranda de
violín y guitarra interpretarán las siguientes obras: “Dúo para cuerdas N° 1,
KV 423” de W. A. Mozart; “Canciones populares españolas” de Manuel de Falla y “Sonata
en Mi menor para violín y guitarra” de Ferdinand Rebay.



El Dúo para cuerdas N° 1, KV 423 de W. A. Mozart es
uno de los dos dúos para violín y viola compuestos por este compositor. En un
principio se encontraban incluidos en una serie de seis dúos para estos
instrumentos pertenecientes al compositor Michael Haydn, pero luego, Mozart
reclamaría por ellos. El Dúo N° 1, KV 423, que se interpretará, es un arreglo
para violín y guitarra realizado por el guitarrista estadounidense Eliot Fisk.



Las Canciones populares españolas de Manuel de Falla
fueron publicadas en 1922, y adaptadas para diversas formaciones instrumentales
a lo largo del tiempo siendo la versión original para piano y voz, aunque el
mismo Falla transcribió la obra para orquesta. La versión para guitarra y
violín, realizada por Miguel Llobet (guitarrista español de principios del
siglo XX), capta la esencia original en la que se inspira Falla, ya que esta
música está fuertemente vinculada con las características estilísticas de la
guitarra española.



La Sonata en Mi menor para violín y guitarra de Ferdinand
Rebay
, fue compuesta entre junio y julio de 1942, y está «dedicada con
admiración» a Max Weissgärber (1884-1951), quien fuera concertino de la
Filarmónica de Viena. Esta sonata representa un material de gran valor para el
trabajo camerístico ya que forma parte del repertorio de la música romántica
centroeuropea, un repertorio bastante reducido sobre todo para la formación
instrumental violín y guitarra.



Sobre el dúo



El Dúo Gálvez-Miranda de violín y guitarra conformado por
Florencia Gálvez y Luciano Miranda nace en el año 2012. La actividad artística
de este grupo camerístico se desarrolló en sus inicios en la provincia de Salta.
Posteriormente, expandieron su actividad hacia las provincias de Jujuy, Capital
Federal, provincia de Buenos Aires y Santa Fe, destacando presentaciones en el
Senado de la Provincia de Buenos Aires, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de
La Plata, Casa de Rusia, Espacio Cultural Universitario de la ciudad de
Rosario, entre otros.



Tuvieron participación en festivales internacionales,
destacando su actuación en el Festival Internacional de Guitarras Casa
Arpeggio, Colombia. Participaron en el Tercer concurso de Música de Cámara
“Carlos López Buchardo” organizado por la Universidad Nacional de las Artes,
como finalistas recibieron una Mención de Reconocimiento por la actividad
musical desarrollada en el evento.



Gálvez y Miranda se graduaron de la Licenciatura en Música
de Cámara y Sinfónica, recibidos en la Universidad Nacional de Lanús de la
provincia de Buenos Aires. Así también, egresaron como profesores de Artes
Musicales, con orientación en instrumento, de la Escuela Superior de Música de
Salta “José lo Giúdice” y actualmente continúan especializándose en la Maestría
en Interpretación de Música de Cámara en la Universidad Nacional de Rosario en la
provincia de Santa Fe.