En el Colegio Central Universitario este viernes 2 de agosto habrá una exposición de productos sustentables, promovida desde la materia Ambiente y Sociedad.
El Colegio Central Universitario realizará este viernes 2 de
agosto una Feria Ambiental con el eslogan “Debemos ser parte de la
solución, no parte de la contaminación”, en las instalaciones del Colegio.
En la actividad se expondrán productos sustentables realizados por estudiantes
de 6to. Año de la especialidad Humanidades y Ciencias Sociales, del espacio
curricular Ambiente y Sociedad, I y II.
Esta feria fue propuesta por Emilia González y Adriana Carabajal,
docentes de la materia Ambiente y Sociedad. Este trayecto que tiene modalidad aula
taller, plantea que en esta etapa y para aprobar uno de los objetivos propuestos
por la currícula, sus estudiantes deben presentar un producto sustentable, realizado
con materiales reciclados.
Para cumplir con el objetivo los y las jóvenes debieron realizar
una investigación de los materiales a utilizar, diseñar su producto y luego confeccionar
un informe y un poster para presentar el nombre y la imagen del producto diseñado
junto a un código QR que describa los procedimientos usados, cómo estos productos
contribuyen al ambiente, de qué materiales derivan y si a su vez también son
reciclables.
La etapa final de este aprendizaje es la exposición de los productos
realizados, entre los cuáles se podrán encontrar algunos con funciones utilitarias,
y otros de índole lúdica.
En la Feria ambiental participará también la Comisión
ecológica del CAS (Creando Acciones Solidarias) e integrantes de la Secretaría
de Ambiente de la Provincia (quienes también colaboran con la campaña de
residuos tecnológicos).
“La escuela no sólo inculca los valores académicos sino
también cuidar al ambiente natural y al ambiente que rodea el niño cuando sale
del colegio, y con ese objetivo se planteó la exposición”, explicó la profesora
Adriana Carabajal.
“La idea, es que la comunidad educativa, -continuó diciendo
Carabajal- sepa que desde los/as estudiantes más grandes (ciclo orientado)
hasta los/as más pequeños (ciclo básico) son parte de la solución. Y que también
se visualice que pequeñas cosas y/o materiales pueden ser reutilizables!!