Esta Casa de estudios firmó convenio marco con la Asociación Sindical del Personal Jerárquico Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN). Son alrededor de mil personas las que pueden formarse.
El
rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, recibió en
horas de la mañana de este
23 de septiembre al secretario general de la Asociación Sindical del Personal
Jerárquico Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN),
Marcelo Mena, y al secretario regional Humberto Coria. En el marco de la reunión firmaron un convenio marco
de cooperación para generar capacitaciones para el personal del área minera.
Al
respecto de esta firma el rector Tadeo Berenguer manifestó: “Acabamos de firmar
un convenio marco con esta asociación para iniciar acciones vinculadas a
profesionalizar a todas las personas que trabajan en la actividad minera. En
esta actividad, por cada profesional universitario, hay cinco técnicos/as que
los sustentan y que deberían estar profesionalizados/as en pos de cuidar muy
bien esta actividad tan valiosa para la provincia. Es menester que todas las personas
profesionales de este ámbito estén muy bien formadas. Así que, a partir de
ahora, con este convenio, se iniciarán acciones con las diferentes unidades
académicas, institutos, departamentos vinculados a esta temática para ir
adelante con la profesionalización de los/as profesionales técnicos/as y
jerárquicos/as de la minería sanjuanina”.
Por
su parte el secretario general de ASIJEMIN, Marcelo Mena, expresó: “Nos acercamos a
la Universidad para poder generar más profesionalismo, más tecnicaturas, para
los trabajadores que están hoy en las minas, en primer lugar. Luego, será para el resto de
personas que se dedican a esta actividad. Se espera que el año próximo esta
actividad dé un salto
importante en San Juan con la minería cuprífera. Y en ese marco mientras más
podamos profesionalizar, tecnificar, capacitar, formar, no solamente con
estudios superiores, sino en tecnicaturas, mejor. Queremos que sea una minería
con transferencia tecnológica, para que realmente impacte en la sociedad, empezar a
pensar en la manufactura de la actividad minera”.
Mena
hizo una aclaración sobre la cantidad de personas beneficiarias de este
convenio: “Si bien este número no lo tenemos netamente cuantificado, asciende
aproximadamente a mil trabajadores
profesionales que pueden acceder directamente a esta capacitación
continua. Por un lado, tenemos alrededor de 400 sanjuaninos que están
trabajando en la actividad minera fuera de la provincia. Por el otro, los que están
trabajando en la minería metalífera, como Veladero, Gualcamayo, y la minería no
metalífera en las canteras, es un número que asciende aproximadamente a más de
800, a 1.000 trabajadores. Vamos a apuntar a garantizar el cuidado del medioambiente,
a garantizar la manufactura minera, y el crecimiento de un pueblo de la mano de
la Universidad Nacional de San Juan.”
A
su vez el delegado regional de la Asociación, Humberto Coria explicó: “Habíamos
notado que todas las capacitaciones que dictan las empresas mineras son con
formadores de Buenos Aires, de Mendoza, o de otra provincia o país. Cuando
nosotros tenemos en San Juan la Universidad con formación en minería, por eso hoy acudimos a esta casa de estudios. Este
convenio puede beneficiar no sólo a trabajadores actuales, sino también
capacitar a las comunidades".