NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Fabián Rojas
  • Fecha 16/10/2024

Fue asiento de las culturas Punta del Barro, Aguada y Angualasto

Empieza a blindarse la arqueología del Barreal de Pachimoco de Jáchal

La Legislatura declaró al sitio Patrimonio Cultural y Natural. “Esto le da la jerarquía que posee como testimonio del pasado”, dijo Claudia Mallea, del Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la UNSJ. En el lugar hubo ocupación de culturas prehispánicas por más de mil años.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó este jueves 17 de octubre un proyecto para que el Barreal de Pachimoco, en Jáchal, ubicado 10 kilómetros al norte de la Villa San José, sea declarado como Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia. El sitio guarda gran interés arqueológico en la comunidad científica desde hace mucho tiempo, ya que tiene una gran significancia en cuanto a la prehistoria de San Juan, por lo cual solicitaba protección para el lugar.


El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier” (IIAM) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia trabajaron para que el pedido de custodia sea tratado por la Legislatura. 

Claudia Mallea, directora del IIAM, comentó que en el lugar se supone que existió “una ocupación desde 50 años después de Cristo hasta la llegada de los españoles, es decir que hubo 1.500 años de ocupación; por lo tanto, fue asiento de las culturas Punta del Barro, Aguada y Angualasto”.

"La declaratoria de la Legislatura es muy significativa porque el sitio ahora tendrá una protección y un respaldo legal. De esta manera se realza el lugar, le da la jerarquía que en realidad posee como testimonio del pasado. Por otra parte, lo blinda de legalidad ante saqueos de piezas arqueológicas y permite que haya futuras puestas en valor del sitio. Nuestro Instituto gustosamente puede asesorar a las autoridades para explicar a turistas lo que significa este barreal para San Juan", celebró Mallea.


La científica de la UNSJ reiteró que el IIAM ha asistido en otras oportunidades a hallazgos fortuitos de materiales en el lugar por parte de particulares. “En 2022, en una reunión en el mismo sitio del Barreal de Pachimoco, acordamos con autoridades de Patrimonio Cultural la iniciativa de la declaratoria patrimonial. Es un barreal parte de la prehistoria de San Juan. Pero es una parte importante, porque a través de la materialidad que tiene el sitio, sabemos que hubo una larga ocupación”. Claudia Mallea mencionó documentos arqueológicos del sitio como “canales, fragmentos de cerámicas, de posibles hornillos, de instrumental lítico (de piedra)”.

Seguidamente, la Directora del IIAM concluyó: “Pero lo que más observábamos a medida que íbamos en diferentes momentos, era el hecho de que cada vez el sitio estaba más devastado, que particulares se llevaban ese patrimonio de la provincia”.