Las actividades este año llevan como denominación "Seis décadas de mirada sociológica en San Juan. Reflexiones y debates en torno al proceso social". Serán hasta el 31 de octubre. La carrera de Sociología de la UNSJ celebra así sus 60 años de creación.
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la UNSJ celebra 60 años de la creación de la carrera de Sociología con la organización de las 4° Jornadas de Sociología. La actividad, bajo la denominación "Seis décadas de mirada sociológica en San Juan. Reflexiones y debates en torno al proceso social", será en tres días, desde este martes 29 hasta el 31 de octubre. La inauguración está prevista para las 17h de este martes en el Salón de Actos de la FACSO.
“Esta actividad contará con presentación de libros, conversatorios, paneles, 24 mesas temáticas y una conferencia de cierre a cargo del doctor Diego Pereyra, que hablará sobre la historia de la Sociología”, comentó Victoria Galoviche, subdirectora del Departamento de Sociología de la UNSJ. El título de la disertación de Pereyra, de la Universidad de Buenos Aires, será “Entre conmemoraciones, memorias y archivos. Usos y sentidos de la historia de la Sociología en Argentina”.
En tiempos difíciles
Galoviche resaltó la importancia la invitación a participar de estas jornadas a estudiantes, docentes, personal de investigación de las ciencias sociales y específicamente de la sociología “porque es un buen momento para encontrarnos y dialogar sobre nuestros trabajos académicos, sobre las proyecciones de la sociología en el escenario actual y los desafíos en tiempos difíciles”.
Así, las Jornadas buscan compartir avances, resultados o líneas de trabajo que favorezcan el dialogo interdisciplinario para un abordaje de la realidad social.
Valorar la labor sociológica
La organización, en manos de la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Sociología y el Gabinete de Estudios e Investigación en Sociología (GEIS), todos de la UNSJ, especifica que, ante la crisis de las producciones científicas en Argentina, y la desestimación de las ciencias sociales, es urgente poner en valor la labor sociológica, intercambiar y difundir trabajos que provienen de elaboraciones fundamentadas y con datos rigurosos.
De tal manera, los principales objetivos de las jornadas son promover un espacio de intercambio y reflexión en torno a la complejidad de los procesos sociales y el papel fundamental de la Sociología y las ciencias sociales en general como sujetos históricos de transformación. Además, buscan dialogar sobre la importancia del rol del investigador como un sujeto reflexivo y comprometido con las comunidades y los territorios. También, generar debates interdisciplinarios que ayuden a enriquecer posicionamientos críticos.
En archivo anexo está el Programa de Las Jornadas