NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 31/10/2024

Universidad y territorio

Convocatoria de voluntariado estudiantil para abordaje sanitario barrial en Rawson

Con el objetivo de incentivar el compromiso con la realidad social tanto de estudiantes como de la comunidad egresada de la Universidad, se realizarán prácticas orientadas al desarrollo sostenible del territorio de localidades rawsinas.





Desde la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ), el espacio IDEAS, la Federación Universitaria de
San Juan (FUSJ) y la Red de Voluntariado Universitario, convocan a estudiantes
avanzados/as y egresados/as de la Tec. y Lic. en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) y Lic. en
Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) para sumarse al voluntariado de abordaje sanitario
barrial en uniones vecinales del Departamento Rawson, San Juan.



Adriana Vera, secretaria de Extensión de la FUSJ, expresó: “La idea es que el estudiante tenga
la proximidad necesaria hacia la sociedad, una realidad que hoy día en el aula
no lo vive si solamente se centra en sus estudios. Este tipo de prácticas son
importantes para darles a estudiantes y egresados las herramientas para poder
llegar a complementar su campo laboral el día de mañana".



Luego agregó que están convocando en esta oportunidad "al voluntariado de trabajo social y de
estudiantes de enfermería, ya que es un abordaje sanitario para la comunidad de
Rawson, donde ya anteriormente hemos estado en una de las comunidades, donde se
hizo un relevamiento previo, se tomó informes y se dio a conocer los resultados y en base a ello actuamos con un abordaje sanitario que incluyo vacunatorio, ANSES, Feria Educativa de la UNSJ, charlas de RCP, primeros auxilios,
entre otras cosas”.



Por su parte, Magalí Agüero, integrante del espacio IDEAS, manifestó: "Queremos invitarlos a
este voluntariado porque es muy enriquecedor, viene en el marco de
la extensión, y más que nada, enmarcado también en las prácticas socioeducativas
que hoy en día son ya son algo obligatorio para los y las estudiantes que se inscribieron a partir del 2023”.




Las personas interesadas pueden postular inscribiéndose en el formulario digital, escaneando el código QR o ingresando aquí

Las inscripciones son hasta el 4 de noviembre.


Texto: Daniela Albarez