El Laboratorio fue articulado en conjunto con Salud Pública de San Juan y realizará los testeos sin costo para quien lo solicite.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San
Juan acaba de formalizar un nuevo Centro de Notificación y Testeo Vectorial
dedicado a la detección de Trypanosoma cruzi: el parásito que provoca la
enfermedad de Chagas. El centro funciona en edificio central de la Facultad, en
el ámbito del Instituto de Biotecnología (IBT).
El personal científico del recientemente acondicionado
Laboratorio de Vectores de Incidencia en la Salud Humana del IBT, está
capacitado para recibir ejemplares de vinchucas de todos los departamentos de
San Juan de manera segura, realizar análisis, detectar la presencia de
parásitos transmisores de la enfermedad de Chagas y dirigir informes a Salud
Pública. La presencia de tripanosomátidos será testeada mediante el análisis
del contenido intestinal. A través de microscopía óptica se obtendrán
resultados que serán informados al Centro del Programa Provincial Control de
Vectores y a través de medios virtuales, a la comunidad en testeo o sitio de
procedencia de los triatominos receptados. La eliminación y decomisado de los
insectos se implementa bajo estricto protocolo de la Unidad de Riesgos
Emergentes y Medio Ambiente (UGREMA) de la Facultad de Ingeniería. De esta manera
la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan suma un
importante aporte al sistema de Salud Pública de la provincia de San Juan.
Otras tareas realizadas en el laboratorio son las relacionadas
a la investigación estratégica para la región, como ensayos de repelencia a campo
y semicampo con aceites esenciales de plantas aromáticas autóctonas de San Juan.
El haber podido concretar este centro de testeo en la
Facultad de Ingeniería fue el resultado de un extenso proceso que se formalizó
a través de un Acta Complementaria entre la Universidad Nacional de San Juan,
el Ministerio de Salud de la provincia de San Juan y la Facultad de Ingeniería,
en la que se comprometieron designar como unidad ejecutora al Instituto de
Biotecnología y su directora, Dra. Cristina Nally, como responsable científica.
Además, se designó como parte del equipo de referentes científicas la Dra.
Sandra López y el Dr. Alejandro Tapia. El Ministerio de Salud de San Juan, por
su parte, asignó al Programa de Provincial de Control de Vectores como unidad
ejecutora y a las Dras. Liliana Salva y Florencia Cano Suárez como titular y
suplente.
El equipo de profesionales a cargo por parte de la Facultad
de Ingeniería, está conformado por:
• Personal responsable: Dra. Cristina Nally y Dra. Sandra
López
• Personal analista y encargado del testo: Dra. Sandra López
y Lic. Belén Ariza Sampietro
• Personal académico: Dra. Cristina Nally; Dra. Sandra López
y Dr. Alejandro Tapia
Para acceder al Laboratorio de Vectores de Incidencia en la
Salud Humana, el ingreso más directo está ubicado sobre Av. Libertador General
San Martín, cerca del límite entre la Facultad de Ingeniería y el Lawn Tennis
Club. Los días y horarios de atención son: martes, miércoles y viernes de 14 a
17 horas. Los testeos no tienen costo para quienes se acercan a solicitar el
servicio.