NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 22/11/2024

Para profesionales, estudiantes y público en general

Llegan las IV Jornadas Provinciales de Trabajo Social

Este encuentro disciplinar se realizará el 26 y 27 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales.

















En la última semana de noviembre se desarrollarán las IV
Jornadas Provinciales De Trabajo Social
realizadas entre el Colegio de
Profesionales de Trabajo Social de San Juan y el Departamento de Trabajo Social
de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), de la Universidad Nacional de San
Juan. El evento se desarrollará el 26 y 27 de noviembre, desde las 16.30 a las
20.30, en el Salón de Actos y Aulas de FACSO.



La consigna de las Jornadas de este año es Trabajo
Social ante el retroceso de DDHH y la desarticulación de la acción pública
estatal. Desafíos en la defensa del Estado y la Autonomía Profesional”
;
están destinadas a graduadas/os, estudiantes de la carrera y público en general
y son no aranceladas.



Los objetivos que se plantean este encuentro de
profesionales en Trabajo Social, son propiciar espacios de encuentro, diálogo,
debate y reflexión, al interior del colectivo profesional de Trabajo Social en
San Juan, así como problematizar el escenario actual en tanto avance de un
modelo ideológico- político que limita la acción estatal y cercena las
posibilidades de ejercicio de derechos. También buscarán reflexionar y
compartir experiencias del colectivo profesional en relación a la defensa,
promoción y restitución de DDHH en el contexto actual; para luego pensar cómo y
desde donde se construirá la intervención social en el marco de la defensa y
reivindicación de un estado que priorice las demandas de los sectores más
vulnerables, diagramando estrategias de acción que favorezcan la autonomía
profesional en el ejercicio profesional de Trabajo Social. Por último
reflexionarán y debatirán en torno a su rol en la construcción de las
estructuras y herramientas de intervención profesional.



“Planteamos este encuentro en conjunto con la academia
-explicó Marcela Pérez, presidenta del Colegio de Profesionales de Trabajo
Social de San Juan, porque tenemos una idea acabada de que el Trabajo Social no
es solamente incumbencia específica de sus profesionales sino también de sus
estudiantes y de los espacios de formación. Consideramos fundamentalmente este
año crear este espacio donde podamos los trabajadores y las trabajadoras
sociales y los/as estudiantes de Trabajo Social reunirnos, encontrarnos,
discutir, de manera conjunta y colectiva analizar este contexto que nos
atraviesa y también qué estrategias de intervención y abordaje podemos generar
para afrontar estas políticas que actualmente nos están cercenando y avasallando
lo que tiene que ver el campo de los derechos humanos que es nuestro horizonte
como profesión”



Por su parte la directora del Departamento de Trabajo Social
de la FACSO, Mariana Audisio explicó que los ejes de estas Jornadas “plantearán realizar un análisis de cómo impacta el ajuste
socioeconómico actual en las políticas públicas, espacio en el cual toma cuerpo
y sentido el trabajo social. Otro eje apunta específicamente a pensar en cuidar
a quienes cuidan. Se trabajará cómo cuidar a los/as trabajadores sociales que
son los que cuidan. Porque el rol que desempeñan estos profesionales desde la
intervención y en el caso de nuestros estudiantes en su formación, tiene que
ver con poner mucho de lo personal para construir el espacio”.



“Por otro lado -continuó diciendo la directora- vamos a
hablar específicamente de la autonomía profesional y las políticas públicas y el
cuarto eje tiene que ver con la ética profesional porque entendemos que todas
las decisiones y acciones que tomamos tienen que estar enmarcadas en el código
de ética profesional”.



“Esta es una apuesta fuerte -explicó Audisio- que hacemos
desde la academia, pensando en la importancia que tiene que desde la formación,
que quienes integran el colectivo de trabajo social, que son estudiantes y
graduadas y graduados, podamos construir, pensar nuestra profesión, reflexionar
sobre ella, interpelarnos, de manera conjunta”



Las personas interesadas en participar pueden registrar su inscripción
en el siguiente formulario