NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Marcela Ormeño
  • Fecha 06/12/2024

Secretaría de Extensión Universitaria

Se entregarán legajos de víctimas de la última dictadura

El proyecto busca contribuir a las acciones de Memoria, Verdad y Justicia desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
















En el marco de la celebración del Día
Internacional de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la
Democracia en la Argentina, la UNSJ llevará a cabo el 10 de diciembre un acto
de Reparación de Legajos de víctimas de la dictadura cívico-militar vinculadas
a nuestra Universidad. Allí, se entregará una copia del legajo reparado a los
familiares o amigos de 30 miembros de la comunidad académica que fueron
desaparecidos/as o asesinados/as por la última dictadura militar.



La reparación de legajos de docentes,
nodocentes, graduados y estudiantes es una de las políticas institucionales de
Memoria más importante que ha llevado a cabo el sistema universitario argentino
y la Universidad Nacional de San Juan se inscribe en esa misma política.



A través de una minuciosa investigación, una
comisión conformada por personal nodocente y el equipo del Programa de Derechos
Humanos de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU – UNSJ), junto a los
encargados de los archivos de todas las unidades académicas y de Rectorado, ha
conseguido reconstruir legajos con la colaboración de organismos y militantes
de Derechos Humanos de la provincia.



Inscribir la condición de persona
detenida-desaparecida y/o asesinada, y dejar en los legajos los motivos que
determinaron la interrupción del desempeño laboral, estudiantil, institucional
o académico es un acto de reparación material y simbólica para las víctimas y
sus familiares y amigos/as.



La cita es en el Hall de Edificio Central UNSJ
(Mitre 396 este), el próximo martes 10 de diciembre a las 11h.