Así lo expresó la secretaria de Extensión de la UNSJ, Laura Garcés en la apertura de la 1° Feria de Cultura Impresa.
El
7 de diciembre en horas de la tarde se realizó la Primera Feria de Cultura
impresa de San Juan. El evento que contó con alrededor de 50 expositores/as se
desarrolló en los jardines de la Dirección de Bibliotecas Populares, ubicado en
el Parque General Belgrano.
La
actividad estuvo organizada por la Dirección de Cultura de la Secretaría de
Extensión de la Universidad Nacional de San Juan y la Dirección de Bibliotecas
Populares y Actividades Literarias de la Secretaría de Cultura del Ministerio
de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan.
El
acto de apertura de este primer encuentro contó con la presencia la secretaria
de Extensión de la UNSJ, Laura Garcés y la directora de Cultura, Bárbara Olmedo
de la Universidad Nacional de San Juan.
Desde
el gobierno provincial asistieron la Diputada provincial Maru Lascano, el ministro
de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el secretario de Cultura del
Ministerio mencionado, Eduardo Varela y el director de Bibliotecas Populares y Actividades
Literarias Federico Caballero.
Esta
1º Feria de la cultura impresa en San Juan fue declarada de Interés Cultural
por parte de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Deportes y
Cultura San Juan, a través de la Resolución Nº0228-SC-2024; y de Interés Social
y Educativo mediante Decreto Nº 654-VPP-2024 por parte de la Cámara de
Diputados Provincial. Las copias de ambas declaraciones fueron entregadas a las
autoridades universitarias presentes.
Al
respecto de esta primera feria sus principales organizadores Bárbara Olmedo y Federico
Caballero agradecieron a todas las personas intervinientes en la actividad.
Por
un lado Olmedo dijo que: “Esto no sólo es una feria, sino un espacio de
encuentro para mostrar el trabajo de los hacedores, permitir el encuentro
entre sí posibilitando redes de trabajo y por último visibilizar el trabajo que se hace en la Universidad,
puesto que muchos expositores/as son egresados/as de la UNSJ que están
participando con sus emprendimientos”.
Por
su parte Caballero expresó que “Esta feria nació a partir de una sola
actividad, el cierre del Taller Literario de Cultura UNSJ, a cargo de Damián
López y fue creciendo hasta terminar con 52 stands” (….) “No puedo dejar de
resaltar la naturaleza social de esta actividad, porque muchos de los/as
expositores/as presentes que están vendiendo sus libros, no tienen la
posibilidad de venderlos en librerías, así como otros emprendedores no tienen
una feria de esta naturaleza para poder presentarse, darse a conocer y vender
sus productos”.
Cuando
le tocó el turno a la secretaria de Extensión de la UNSJ, Laura Garcés, empezó
diciendo: “Quiero resaltar que cuando hay decisión política de hacer
actividades interinstitucionales, esta sinergia, potencia lo que cada
institución aporta; y lo otro destacable es que la cultura hay que hacerla
pública como en este caso, accesible, porque la convocatoria fue abierta a toda
la comunidad sanjuanina lo que dio la posibilidad a muchas personas de
participar y al público de conocer lo que se hace en esta área”
Finalmente
el ministro Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero manifestó: “Cuando podemos
compartir la cultura es muy satisfactorio, y es muy importante que esto se siga
realizando siempre, por lo tanto no duden del apoyo del ministerio para que
esto se vuelva cada vez más grande”.
Luego
de las palabras de apertura se desarrollaron las demás actividades previstas.