NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 16/12/2024

La UNSJ y sus oportunidades

Una jornada distinta con la Noche de Puertas Abiertas de la Facultad de Ingeniería

El festival de entrada libre y gratuita recibió a todas las familias de la comunidad sanjuanina en un recorrido con actividades varias y stands de las distintas especialidades.




La tarde-noche del 13 de diciembre en la
Facultad de Ingeniería (FI), se ofreció a toda la sociedad una diversidad de
propuestas, tales como espacios de juegos y recreación, una feria artesanal,
sorteos, stands de diferentes unidades y de empresas relacionadas con la
Ingeniería, con el fin de dar a conocer las actividades que allí se realizan.

La máxima autoridad de la Facultad, el decano Oscar
Mario Fernández, resaltó: “Lo importante es la participación de todas las
unidades e institutos de investigación, que puedan poner en valor y mostrar
realmente lo que llevan adelante durante todo este tiempo que tienen de trabajo
en nuestra facultad”.





Por otro lado, la vicedecana de la FI, Andrea
Diaz, destacó: “Este es un espacio para que los jóvenes conozcan de qué se
tratan las carreras de ingeniería, también vital para las mamás y los papás que
conozcan, para transmitir a sus hijos”.



Rodolfo Rosés, integrante del Instituto de Energía
Eléctrica, comentó: “Lo que nosotros hacemos es investigación de gestión de los
sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, donde
nos preocupa ver que se haga de la forma más económica y más segura. Además,
hacemos trabajos de transferencia, donde mostramos las distintas posibilidades
de las empresas”.



Finalmente, Vicente Mut, director del
Instituto de Automática contó: “La idea es mostrar todos los desarrollos que se
están haciendo en el instituto, que en general tienen que ver con la robótica y
sus distintas aplicaciones. Para dar un ejemplo tenemos un prototipo de robot
para para el Ministerio de Defensa”.



Seguido de eso expresó: “Hay un
cuestionamiento hacia la educación superior y también hacia la ciencia y la
técnica, que es una de las tareas principales que se realizan desde el
instituto”. Mut remarcó el trabajo de la universidad con la sociedad y destacó,
como ejemplo, el aporte de un sistema para optimización de riego destinado a
los pequeños productores de Pocito.


Texto elaborado por: Julián Buttarelli