NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Santiago Julián Buttarelli Adrover
  • Fecha 28/03/2025

Por la Memoria, la Verdad y la Justicia

Renovar y sostener el compromiso con los Derechos Humanos

Representantes de distintos sectores de la comunidad universitaria cerraron la semana de conmemoración con un conversatorio.

















En el Salón
de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) se cerró la semana de
actividades presenciales sobre el 24 de Marzo, con un conversatorio sobre
Derechos Humanos preparado por la Secretaría de Extensión destacando una vez
más el rol que tienen las universidades a la hora de abordar los temas en la
agenda pública. La convocatoria fue destinada hacia los distintos gremios
docentes, no docentes y estudiantiles.



La jornada
contó con la presencia de la vicerrectora de la Universidad Nacional de San
Juan (UNSJ), Analía Ponce; la secretaría de Extensión Universitaria, Laura
Garcés; la coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la UNSJ, Jimena
Sancho; representantes de los gremios ADICUS, SIDUNSJ y UDA, como así también
de la Federación Universitaria y la Secretaría de Derechos Humanos, entre otras
autoridades.



Ponce dijo:
“La universidad tuvo toda esta semana diversos actos, encuentros y formatos
diferentes que fueron pensados en los distintos claustros para conmemorar el
Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En este conversatorio vamos a poner
otra vez en debate y sobre la mesa esta temática es necesario seguir trabajando
exhaustivamente”.



Garcés
resaltó la importancia de estas actividades, que además están decididas y
organizadas a nivel nacional y regional con la red de Derechos Humanos del
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Agregó que: “La mayoría de
actividades en la Secretaría están articuladas con una participación activa en
la región de Cuyo del CIN, en este caso desde hace muy poco tenemos a cargo la
coordinación de la red de la región”.



 Sancho, por su parte, invitó a reflexionar
sobre “la necesidad urgente de poner en diálogo qué es lo que se está haciendo
en materia de Derechos Humanos en los distintos estamentos de la universidad.
Incluso el poner en cuestión cuál es la importancia, la necesidad y las formas
en que vamos a curricularizar los derechos humanos, que es una política del CIN
que esta Casa de estudios está transitando”.