NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Belen Ferrer
  • Fecha 01/04/2025

Una buena

¿Por qué no hay volcanes en San Juan?

El aumento de la actividad sísmica en el volcán Tupungatito despertó una alerta tanto en Mendoza como en Chile. San Juan, pese a tener una alta sismicidad, no tiene volcanes.

















El volcán Tupungatito, situado en la
comuna chilena de San José de Maipo, está a 8 km al sudoeste del volcán
Tupungato y a unos 75 km de Santiago. Según el Servicio Nacional de Geología y
Minería (Sernageomin) de Chile, la actividad sísmica reciente se debe a la
fractura de rocas en áreas cercanas. Además, el Tupungatito, con sus 5.682
metros de altura, presenta una intensa actividad fumarólica y alberga tres
lagos cratéricos con burbujeo de gas constante.



San Juan, pese a tener una alta sismicidad,
no tiene volcanes. Según Gustavo Ortiz, coordinador del Observatorio
Sismológico de CONICET-UNSJ y subdirector del Departamento de Geofísica y
Astronomía, FCEFN-UNSJ, la razón es por una característica de la zona de
subducción: “Acá estamos ubicados en una placa que se denomina Placa
Sudamericana y hacia el pacífico tenemos la placa de Nazca. Esta última se
introduce por debajo de la placa sudamericana y se funde, y por ende genera el
vulcanismo en la Cordillera. En nuestro caso, si bien subduce, no llega
fundirse y no genera ese magmatismo en superficie”.



Este silencio volcánico es propio de San
Juan, pero también de la parte norte de Mendoza y sur de La Rioja. Desde Jujuy
hasta la parte sur de La Rioja hay volcanes. En San Juan se frena ese
vulcanismo y se reactiva nuevamente con el volcán Tupungato y Tupungatito en
Mendoza, a mitad de la provincia, y después continúa hacia el sur.



El especialista aclaró que lo que ha
pasado con el volcán Tupungatito es que ha entrado en alerta gracias al monitoreo
sísmico de Chile, ya que justamente los sismos son los que pueden reactivar los
volcanes o dar la alerta de este suceso.



Ortiz explicó que todas estas erupciones
volcánicas del lado de la Cordillera, afectan fuertemente a Argentina debido a
los vientos: “Esos volcanes se caracterizan por ser un vulcanismo ácido que
genera mucha cantidad de gases y cenizas, y son muy explosivos. Entonces, los
vientos que vienen del oeste trasladan todas esas cenizas y gases hacia
Argentina principalmente”. Incluso, las cenizas se pueden trasladar hasta
Buenos Aires. A San Juan llegaron cenizas de estas últimas erupciones traídas
por los vientos.



Otra complicación que lleva aparejada este
suceso, es que complican el tráfico aéreo.

Leé más contenido sobre esto en el Suplemento Octubre/73

Imagen Diario La Nación