Estarán destinadas a estudiantes en sus últimos años, docentes, nodocentes, investigadores/as y para estudiantes de posgrado que no trabajan para la Universidad Nacional de San Juan.
Las becas disponibles según la Secretaría de Posgrado y
Relaciones Internacionales (SEPRI) de la Universidad Nacional de San Juan
(UNSJ), con acuerdo del Consejo Asesor de Estudios de Posgrado (CAEP), son las
Becas Internas y las Becas Externas, que buscan cubrir parcialmente el costo de
la matrícula de la carrera de posgrado, gastos de movilidad/manutención en el
segundo caso, y están sujetas a la disponibilidad presupuestaria.
La Beca
Interna está destinada para las personas nombradas que estén cursando un
posgrado dictado por la Casa de altos estudios, en tanto que la Beca Externa es
para docentes, no docentes e investigadores de la UNSJ que se quieran
especializar en otras universidades. Para información más detallada se puede
visitar la web.
Por otro
lado, la secretaria de Posgrado y Relaciones Internacionales (SEPRI), Alicia
Malmod, adelantó una posible ayuda hacia estudiantes que estén en la fase de
finalización de sus tesis doctorales, un proyecto que presentando el año pasado
a la Subsecretaría de Política Universitaria (SPU), en realidad, “la idea es
apoyar a las personas que están en la etapa final, donde uno suele caerse por
distintas razones”, dijo.
Concluyendo,
hace dos años, aproximadamente, la UNSJ formó un vínculo con el Consorcio
interUniversitario italiano para Argentina (CUIA), el cual consiste en becas
para estudiantes argentinos; programas de doctorado; cofinanciamiento de
talleres, laboratorios, e iniciativas científicas; intercambio y movilidad de
investigadores y el desarrollo de actividades de investigación conjuntas. En
pasadas ocasiones el CUIA otorgó diez becas para distintas universidades de la
Argentina, la UNSJ obtuvo tres de ellas, y en esta ocasión se busca renovar la
petición para seguir extendiendo relaciones y oportunidades.