La participación de docentes no sólo fortalece la representación de la UNSJ en la validación y competencia de títulos, sino que también permite defender los intereses de egresados/as con una perspectiva académica sólida.
Desde el año pasado, la Facultad
de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) perteneciente a la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ) ha estado participando de manera activa en la
Comisión Provincial de Validación y Competencia de Títulos del Ministerio de
Educación de la Provincia de San Juan. Por resolución 1618-2024, el Rector de
la UNSJ designó a dos docentes de la FFHA, la Mg. Myriam
Gimenez y el Prof. Sebastián Pelayes, como representantes de la universidad en
la Comisión de Competencia de Títulos.
La participación activa de la
UNSJ en las subcomisiones brinda una oportunidad para fortalecer la
representación de la universidad en cuestiones relacionadas con la validez y
las competencias de los títulos. Los representantes aportan una mirada académica
sólida y defienden los intereses de los egresados de la UNSJ. Por otro lado, el
trabajo conjunto con docentes de otras instituciones, gremios docentes y
autoridades ministeriales crea una oportunidad para establecer redes de
colaboración. Este trabajo colaborativo permite compartir buenas prácticas y
soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el sistema educativo
provincial, según lograron expresar desde la Comisión de la UNSJ.
Myriam Gimenez y Sebastián
Pelayes, representantes de la UNSJ en la Comisión de Competencia de Títulos, se
expresaron conjuntamente sobre los desafíos, oportunidades e impactos su
participación:
-¿Qué
desafíos y oportunidades han surgido en el trabajo con estas subcomisiones?
-El trabajo en Comisión Provincial y en las
diferentes subcomisiones presenta grandes desafíos y al mismo tiempo
oportunidades para defender los intereses de nuestros egresados y con ello de
la calidad del sistema educativo, y también para crecer hacia adentro de la
universidad. La diversidad de perspectivas y enfoques a la hora de defender la
legítima competencia de un título puede generar tensiones en cuanto a las
competencias requeridas para los títulos. Esta “puesta en tensión” nos pone un
espejo como institución educativa y nos ayuda a crecer.
En las subcomisiones pueden
identificarse áreas en las que se pueden optimizar los procesos administrativos
y técnicos. Al revisar de manera constante las titulaciones y las competencias
de los títulos, se pueden detectar brechas y oportunidades de mejora para
adecuar las normativas y asegurar que las competencias otorgadas sean
pertinentes y estén alineadas con las necesidades del sistema educativo y del
mercado laboral.
Al estar involucrados en un
órgano de validación tan relevante, los representantes de la UNSJ tienen la
oportunidad de participar directamente en políticas públicas y en las
normativas que rigen la validación de títulos en la provincia. Esto podría
contribuir a un sistema educativo más justo y acorde con las necesidades de los
egresados y de la sociedad en general.
-¿Qué
impacto espera tener este trabajo en la comunidad educativa de la FFHA?
-Desde el equipo de trabajo de la
FFHA en la Comisión de Competencias de Títulos se generó en 2024 una encuesta a
los egresados de la Facultad para indagar, entre otros aspectos, sobre el
interés de los mismos en la participación de la facultad en dicha comisión. La
respuesta fue rotunda: hay una gran necesidad de apoyo por el alto porcentaje
de dificultades que los egresados han manifestado tener en relación a las
competencias de sus títulos en el sistema educativo provincial. El trabajo de
la UNSJ en la Comisión Provincial de Validación y Competencia de Títulos tiene
un impacto significativo entre sus egresados y en su comunidad educativa en
general.
El trabajo activo y continuo en
la comisión garantiza que los egresados de la FFHA cuenten con títulos que sean
reconocidos y validados en el sistema educativo provincial, con la certeza de
que sus competencias son evaluadas correctamente. Esto es esencial para
asegurar que los egresados de la universidad puedan acceder a los cargos
docentes en el sistema educativo sin problemas, y que sus capacidades
pedagógicas y disciplinares sean reconocidas en el marco oficial.
Al tener una participación activa
y estructurada en la validación de los títulos, la UNSJ refuerza su posición en
el sistema educativo de la provincia. Esto no sólo beneficia a los egresados
universitarios, sino que también muestra su compromiso con la calidad
educativa. La participación de los representantes de la UNSJ en la comisión
permite un vínculo que facilita la retroalimentación constante sobre las
necesidades y las demandas del sistema educativo. Este trabajo tiene un impacto
directo y positivo en la comunidad educativa de la UNSJ y muy particularmente
en la FFHA, dado su perfil de formación docente, generando condiciones laborales más justas , fortaleciendo su formación y la pertinencia de sus títulos en el sistema educativo provincial, e incrementando la
visibilidad y el rol de la UNSJ en la educación provincial.
-¿Cuál
ha sido la motivación principal de la FFHA para involucrarse activamente en
esta comisión?
La Ley de Educación Nacional
26.206 y la Ley de Educación de la Provincia 1327-H determinan que el Poder
Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Educación debe otorgar validez
nacional a los títulos y certificaciones de estudios. Además es atribución de
este Ministerio dictar las normas sobre la validez y competencia de títulos y
certificaciones en su jurisdicción.
Por resolución 8001-ME-2015 se
crea en San Juan la Comisión Provincial de Validación y Competencia de Títulos
en el ámbito de la Secretaría de Educación. Esta comisión que comenzó sus
funciones en septiembre de 2015 dictó un reglamento que regula su funcionamiento.
La Comisión Provincial de
Validación y Competencia de Títulos está integrada por los siguientes miembros:
- Titular de la Secretaría de
Educación o su representante.
- Un representante ad hoc de
Asesoría Letrada del Ministerio de Educación de la provincia.
-un representante por cada
entidad gremial docente: Unión Docentes Agremiados Provinciales (U.D.A.P.);
Unión Docentes Argentinos (U.D.A.) y Asociación del Magisterio de Enseñanza
Técnica (A.M.E.T.).
-Un representante de cada
Dirección de Área.
-Un representante ad hoc de la
Junta de Clasificación Docente de Gobierno Escolar.
-Un delegado ad hoc de Junta
de Clasificación Docente
-Un representante por la
Universidad Nacional de San Juan.
-Un representante por la
Universidad Católica de Cuyo.
Cada representante
tiene voz y un voto en las decisiones de la Comisión.
Si bien en años anteriores la
Universidad ha tenido alguna participación en la Comisión Provincial, la misma
no ha tenido continuidad ni se ha visto respaldada por una estructura
institucional. A partir del año 2024 se resolvió, por resolución 1618 de 2024
firmada por el Rector y la Secretaria Académica de la UNSJ, nombrar a dos representantes de la UNSJ ante la Comisión Provincial de Validación y Competencia de Títulos: Mg. Myriam Gimenez y Prof. Sebastián Pelayes.
Desde entonces ambos docentes se encuentran participando activamente en la comisión provincial y en todas sus subcomisiones, defendiendo los intereses de todos los egresados universitarios en relación a las competencias de sus títulos.
Ante una serie de inquietudes
de nuestros egresados que han visto afectadas sus competencias de títulos al
pretender acceder al sistema educativo, desde comienzos de 2024 la actual
gestión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, principal generadora
de actores del sistema educativo, tomó la decisión de apoyar la participación
activa y sostenida en la Comisión de Validación y Competencia de Títulos. En
2025, la FFHA ha fortalecido esta participación respaldando el trabajo de los
representantes de la UNSJ con una actividad permanente de la Comisión de Reglamento del Consejo Directivo de la FFHA en la que participan los equipos de gestión y representantes de todos los departamentos de
la Facultad y desde donde se trabaja en el análisis de distintas instancias en las que quedan involucradas las competencias de títulos de sus carreras, para luego ser trasladado al Ministerio de Educación a través de sus comisiones. De esta manera
se ha generado y robustecido la representación de la UNSJ en la Comisión Provincial de Validación y Competencia de Títulos y se garantiza la continuidad de un trabajo tan necesario en el tiempo.
-¿Qué
tipo de tareas y responsabilidades desempeñan dentro de esta comisión?
La Comisión Provincial de Validación y Competencia de
Títulos tiene por función sugerir a la autoridad ministerial aspectos tratados
en los expedientes puestos a su consideración y análisis, según las siguientes
competencias:
a.
Analizar
las competencias de títulos vigentes para las Juntas de
Clasificación Docente;
b.
Considerar
los expedientes iniciados a través de los cuales se ha solicitado la
inclusión de títulos.
c.
Revisar
las titulaciones que han perdido vigencia y las que deben
continuar o agregarse.
d.
Convocar
a
toda otra institución o expertos/profesionales habilitados que deban evaluarse
en la Comisión.
e.
Crear
subcomisiones de trabajo.
f.
Solicitar
información adicional para el mejor tratamiento de los
expedientes del orden del día.
Los
representantes de la UNSJ se encuentran participando activamente en todas y
cada una de las reuniones ordinarias, en las reuniones extraordinarias
(semanales o quincenales), en la subcomisión rama técnica, en la subcomisión
rama media y superior, y en la subcomisión de educación de adultos.