NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Santiago Julián Buttarelli Adrover
  • Fecha 11/04/2025

Un mundo con más preguntas

Inició el ciclo de Formación en Inteligencia Artificial en educación

Se trata de varios talleres sobre estos novedosos programas de aprendizaje y resolución de tareas, en los cuales se contemplarán dudas y los nuevos desafíos del mundo digital. La convocatoria es gratuita y aún está abierta a toda la comunidad.

















En el Hall del Edificio Central de la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ) comenzó el primer taller de modalidad híbrida sobre
“Formación en Inteligencia Artificial en educación”, titulado como
“Introducción a la Inteligencia Artificial”. El disertante de esta ocasión fue
el docente por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Hugo
Orellano, quien creó su presentación completamente con programas de aprendizaje
profundo para demostrar las capacidades a explotar de estos softwares.



El evento tuvo la presencia de distintas autoridades, la
vicerrectora de la Casa de altos estudios, Analia Ponce; decanos/as y
vicedecanos/as de las distintas unidades; las directoras de los tres Institutos
Preuniversitarios; la secretaria académica, Rosa Ferrer; las diversas
Secretarias de la UNSJ y una miembro del Área de educación a distancia, Ivana
Merlo.



Entonces, este ciclo de cinco talleres no se trata de
algo pasajero, sino que implica un cambio; Ponce, bajo esta premisa, dijo: “No
es una herramienta con la que vamos a pensar en la realidad, es otra forma de
pensar en la realidad”. Orellano, por otro lado, y ante la gran convocatoria
diversa en edades amplió: “Me sorprende mucho esto, pensé que era una cuestión
un poco más técnica y resultó ser algo mucho más grande”.



Esta serie de charlas y capacitaciones son gratuitas,
destinadas hacia toda la comunidad sanjuanina, con retransmisión bajo el
canal de YouTube del SIED.