NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

  • Información publicada por: Santiago Julián Buttarelli Adrover
  • Fecha 24/04/2025

Edición 21°

Llega el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

El FLISoL es el evento más grande en Latinoamérica de difusión de programas gratuitos y de código abierto, y está dirigido a todo tipo de público. Se realizará el sábado 26 de abril, en el Comedor Universitario Juan Gutiérrez, desde las 9h, con entrada sin costo alguno.

















En 2003 la Comunidad Colombiana de Usuarios de Software
Libre “Colibrí” (FISLC) realizó un primer festival en su tierra natal con
convocatoria nacional. Un año y medio después, tras integrar varias comunidades
de distintos países el FISLC evolucionó a lo que conocemos hoy en día como el Festival
Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL).



El objetivo del FLISoL, principalmente, es difundir las 4
Libertades del Software Libre, es decir, la libertad de usar un programa con
cualquier propósito, de estudiar cómo funciona para poder modificarlo a las
necesidades emergentes, de distribuir copias del programa a otros usuarios, de
mejorarlo y además publicarlo para el acceso de cualquier individuo. Está
dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios,
trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y personas que no posean mucho
conocimiento informático.



En esta ocasión la organización del FLISoL fue gracias al
trabajo en conjunto de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(FCEFN) y estudiantes que se pusieron en contacto con la organización base.
Carla Angulo, cursante de programación y parte del equipo estudiantil dijo: “En
mis primeros años tuve una clase en la universidad, en la cual un profesor nos
explicó sobre Linux, y con el tiempo aprendí lo que es el software libre. A
partir de esto, empecé a indagar y por un conocido mío en Buenos Aires descubrí
el festival. Tras esto obtuve la iniciativa un día con varios compañeros y
compañeras para poder estructurarla, me contacté con los organizadores a través
de la página web y dimos el gran salto”.



La jornada será el 26 de abril, desde las 9,00 en el Comedor Universitario Juan Gutiérrez de la Universidad
Nacional de San Juan (UNSJ) y en simultáneo en la Sala Multimedia de la FCEFN. Tendrá
talleres, charlas y puestos de personas que van a ir y van a presentar sus
proyectos. Quien asista podrá llevar su equipo a especialistas, para instalar
programas y sistemas operativos de código abierto para contrarrestar las
actualizaciones hegemónicas y de pago que dejan inservibles a dispositivos
antiguos. Las charlas abarcarán diferentes enfoques, la inteligencia artificial
y sus prompts serán el foco central, habrá lugar también para la
ciberseguridad, para el análisis de currículos vitae que uno presenta, y sumado
a esto se ocupará un espacio, enseñando servidores de uso accesible destinados
a la creación de juegos de video, desarrollado por egresados de la UNSJ.



Martín Gómez, técnico universitario en programación y también
encargado de las actividades, destacó: “Actualmente tenemos un formulario que
llega a 280 respuestas. Esperamos que siga incrementando, aunque la verdad la
convocatoria superó completamente nuestras expectativas”.



Para inscribirse se puede con el siguiente link




Edición de imagen: Paula Farías