El Edificio Central de la UNSJ fue el escenario para redoblar la lucha por los derechos humanos y conmemorar el 1º Aniversario del inicio de los Juicios por los delitos de Lesa Humanidad en San Juan.
Con motivo de cumplirse el 1º Aniversario del inicio de los Juicios por los delitos de Lesa Humanidad en la provincia de San Juan, el Programa de DD.HH. de la UNSJ y los integrantes de la Red de DD.HH. realizaron un acto que contó con la disertación de diferentes actores que participan de las causas contra los militares sanjuaninos y que se están desarrollando en el Edificio Central de la UNSJ. De la actividad, que se realizó ayer 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, participaron el rector Dr. Oscar Nasisi, la vicerrectora Esp. Mónica Coca, representantes de H.I.J.O.S. San Juan, Asociación Sanjuanina de Ex Presos Políticos, Red por la Identidad, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Fundación por la Democracia y los Derechos Humanos, La Glorieta, Todos x Raúl, Movimiento de Mujeres, Foro No a la Trata San Juan, ATTTA San Juan, Director y Co-Directora del Programa de Derechos Humanos de la UNSJ, además de otras autoridades universitarias. La disertación central estuvo a cargo del Lic. José Casas, director del Programa y la Red de Derechos Humanos. En la oportunidad también se descubrió una placa conmemorativa por el 1º Aniversario de los Juicios de Lesa Humanidad en San Juan. El objetivo de la actividad fue contribuir al fortalecimiento de la democracia y la vigencia plena de los derechos humanos con "Memoria, Verdad y Justicia"; concientizar sobre las aberraciones cometidas por el Terrorismo de Estado a fin de que no se repitan estos hechos trágicos de la historia argentina y conocer el estado de las causas a través de los actores que están interviniendo en el avance de las mismas. “Nos ha costado casi 30 años entender algunas cosas y algunas todavía no las asimilamos. Hoy cumplimos un año del inicio de los juicios contra delitos de lesa humanidad, que se han dado en el ámbito de nuestra universidad gracias a muchas personas, pero vale la pena remarcar que el Dr. Benjamín Kuchen y la Mag. Nelly Filippa fueron los mentores de todo esto y yo quiero redoblar el compromiso. Hoy como responsable de la Universidad quiero manifestarme a favor de estas actividades, creo que la UNSJ debe ser la abanderada y la garante en materia de Derechos Humanos en nuestra sociedad”, expresó el Dr. Nasisi, durante el acto. Para más información: Dirección de Prensa y Difusión Universidad Nacional de San Juan Tel.: 4295190 Mail: prensa@unsj.edu.ar