NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

RESULTADOS DE CONVOCATORIA A JÓVENES DE HASTA 40 AÑOS

Se presentaron 46 proyectos de jóvenes investigadores

El Rector de la UNSJ y el Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia anunciaron los resultados de la inédita convocatoria a jóvenes investigadores de esta Universidad. Está en el orden de la cantidad que siempre hemos tenido con grupos consolidados de investigación , dijo el Dr. Nasisi.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

“Hemos tenido un total de 46 proyectos presentados en la convocatoria. De esa cifra, 18 corresponden a la Facultad de Ingeniería; 17 a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 7 de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, y 4 de la Facultad de Ciencias Sociales. Creo que se trata de una muy buena convocatoria, porque está en el orden de la cantidad de proyectos que siempre hemos tenido con grupos consolidados de investigación. Esto representa un muy buen semillero para el futuro y es un camino a seguir. Los investigadores ya están trabajando”, expresó el Dr. Nasisi en conferencia de prensa. La convocatoria a proyectos de jóvenes investigadores es una experiencia inédita en dos frentes. En primer lugar, porque apunta a jóvenes sin muchos antecedentes de publicaciones. Y es inédita también porque se trata de una acción conjunta entre la UNSJ y el Gobierno provincial, mediante su Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Fue lanzada el año pasado por estas dos instituciones y está orientada al financiamiento en 2013 y 2014 de proyectos de investigación formulados por equipos de trabajo constituidos por investigadores que no deben superar los 40 años de edad. El Ing. Del Bono dijo que los 46 proyectos presentados involucran a alrededor de cien investigadores jóvenes. “Financiamos un total de 10 mil pesos por proyecto, la mitad por la UNSJ y la otra por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia. Así, estamos hablando de un monto cercano a los 500 mil pesos para invertir. Ahora ya estamos trabajando en la posibilidad de invertir por lo menos una cifra similar para estimular más presentaciones de proyectos”. El funcionario destacó que la convocatoria busca estimular la presentación de proyectos que beneficien a la provincia. “La gran mayoría de los proyectos que se presentaron se refieren a problemáticas y temáticas de tipo local. Por ejemplo, los proyectos de Ingeniería se vinculan con temáticas tecnológicas de la provincia; los de la Facultad de Exactas, con cuestiones geológicas, recursos naturales o sismología”, citó a modo de ejemplo Del Bono. El secretario provincial también dijo, respecto de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, que dentro de muy poco tiempo se estará haciendo “de ella y de la provincia un centro provincial de Diseño”. Se refería a San Juan como Polo de Diseño, un programa de desarrollo del diseño en sus distintas variantes en el que esa unidad académica tiene el mayor protagonismo. Se trata de otra iniciativa lanzada en la última parte de 2012.