Con la actuación del Coro Municipal de Mendoza, el Coro Universitario, la Orquesta Sinfónica y solistas de Buenos Aires.
El viernes 30 de agosto, a las 21.30 hs, en el Auditorio Juan Victoria, el Centro de Creación Artística Coral “Maestro Juan Argentino Petracchini” de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, realizará el imponente concierto “Misa de Requiem” para solistas, coro y orquesta de Giuseppe Verdi, en el año del bicentenario del nacimiento de este compositor. Actuarán como solistas Florencia Fabris (soprano), Romina Pedrozo (mezzo-soprano), Fernando Radó (bajo) y Enrique Folger (tenor), los Coros Municipal de Mendoza (dirigido por Ricardo Portillo), Universitario de la UNSJ (dirigido por Ramiro Chinetti) y la Orquesta Sinfónica de la UNSJ. Todos bajo la dirección general del Maestro invitado Bernhard Wulff de Alemania. El Centro Coral invita a los asistentes que lo deseen a concurrir con la foto de algún ser querido fallecido al que quieran rendirle homenaje. MISA DE REQUIEM – GIUSEPPE VERDI La misa de Requiem de Giuseppe Verdi es una de las obras cumbre de la producción musical de este compositor. Se estrenó el 22 de mayo de 1874 en la Iglesia San Marco de Milán, en homenaje al primer año del fallecimiento del poeta y escritor Alessandro Manzoni, compatriota y amigo del compositor. “Requiem” proviene de la primera frase del texto de la Misa: “Dales el descanso eterno Señor”. En esa ocasión participaron 100 integrantes de orquesta, 120 coreutas y cuatro solistas. Su éxito fue contundente y desde ese momento su interpretación fue ininterrumpida. La Misa de Réquiem o Misa de Difuntos está estrechamente vinculada a la liturgia de la Iglesia Católica y a lo largo de la historia de la música, este tipo de obras ha despertado el interés de destacados compositores, que han transmitido la idea de muerte a través de las mismas. Verdi logra una obra imponente, solemne, sublime y sin dudas es un referente dentro de este género musical. Mediante la utilización de recursos orquestales y vocales logra un resultado exquisito y hasta en ocasiones catalogado como “operístico”, sin duda género en el cual Verdi era todo un experto. Sin embargo investigaciones musicológicas expresan que el compositor logra un clima introspectivo y espiritual que no estaba presente en sus óperas. BERNHARD WULFF, DIRECTOR Nació en Hamburgo, Alemania en 1948. Estudió dirección orquestal, composición y percusión en Hamburgo, Friburgo, Siena (Italia) y Basilea (Suiza). Como director de orquesta, fue invitado a conciertos en los principales centros en Europa, América del Sur, la ex Unión Soviética, Mongolia y para realizar conciertos en EEUU y Japón. Durante los últimos 20 años fue fundador y director artístico de varios conjuntos de música Moderna: el Ensemble Modern, Frankfurt, Arcana, de Basilea, Aventure, Freiburg, Sonda, Argentina y otros. Vive en Freiburg, donde es profesor en la famosa Universidad de Música y director artístico del Ensamble de Percusiones, Friburgo, que es uno de los conjuntos más importantes de su tipo y han hecho conciertos en festivales en todo el mundo. Como profesor visitante ha impartido clases en muchos países y en famosas universidades. Es cofundador y miembro de la junta directiva de la organización pública de la Asociación Internacional de Música Nueva (Odessa). Como compositor, el profesor Wulff ha compuesto música en diferentes formas contemporáneas y sus obras ahora estarán disponibles por primera vez en la impresión. De especial interés es su obra científica y editorial con obras sinfónicas de Viktor Ullman, que reconstruyó y editó a partir de 1989.