Se trata de una muestra de instrumentos pretelescópicos que funciona en el CUIM y durante septiembre estará habilitada exclusivamente para visitas de alumnos y docentes de nivel primario y secundario.
El pasado viernes se inauguró el Parque Astronómico “Alter Caelum” de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Está ubicado en el predio del Complejo Universitario Islas Malvinas (CUIM), y consiste en un circuito integrado por instrumentos pretelescópicos, la mayoría de las piezas de la muestra son reproducciones de las utilizadas para observar el cielo en épocas anteriores a la invención del telescopio en 1609. La exhibición cuenta con elementos didácticos que representan los logros astronómicos a lo largo de la historia. Son 27 instrumentos diseñados e instalados por el Lic. Tignanelli que formaron parte de la muestra Tecnópolis en Buenos Aires y fueron cedidos a préstamo por el Ministerio de Educación de la Nación a principios del año 2012 por gestión del Dr. Hugo Levato, Director del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE). La muestra cuenta también con una cúpula central que alberga un telescopio Meade con cámara CCD. Durante el mes de septiembre el Parque Astronómico “Alter Caelum” estará disponible, exclusivamente, para alumnos y docentes de nivel primario y secundario en visitas escolares guiadas por estudiantes avanzados de astronomía, capacitados en la materia. El acto de inauguración contó con la presencia del gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja; el rector de la UNSJ, Dr. Oscar Nasisi y el decano de Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lic. Néstor Weibmann, además de autoridades nacionales, provinciales, universitarias, docentes y alumnos, junto a alumnos de dos escuelas primarias de la provincia. En su discurso inaugural, el decano hizo referencia, entre otras cosas, a que la facultad “también ha comprometido sus esfuerzos en el proyecto de instalación en San Juan de un Radio Telescopio que nuestro país se propone construir en colaboración con la Academia China de Ciencias. El proyecto CART, que es como se lo conoce, será la ventana que hoy nos está faltando para asomarnos al Cosmos y a sus insospechables secretos”. Finalizado el protocolo de inauguración todos los presentes, encabezados por el gobernador recorrieron la muestra guiados por el Lic. Tignanelli, quien explicó cada uno de los instrumentos y su aplicación a la astronomía. Para más información: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Tel.: 264 4260353 / 4260355 / 4250394 Para solicitar visitas guiadas: visitas@fupaca.org.ar