NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Congreso de Prevención de Adicciones

Importantes presencias para trabajar por la prevención

El eje del encuentro está puesto en la presencia del Estado y en la participación de la sociedad civil como preventores de la adicción.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Un acto que se desarrolló en el Colegio Superior Nº 1 de Rawson fue el puntapié del Primer Congreso Internacional de Adicciones en Poblaciones Vulnerables, que reúne a más de 3.000 participantes desde el día de ayer para avanzar sobre una temática tan sensible con la presencia en la organización de la Universidad Nacional de San Juan. En el acto inaugural, el rector de la UNSJ Oscar Nasisi y la vicerrectora, Mónica Coca, acompañaron al gobernador José Luis Gioja y al intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja, junto a autoridades nacionales, encabezadas por el titular del SEDRONAR, Salvador Julio Postiglioni. En su discurso, el intendente de Rawson, Juan Carlos Gioja, remarcó la importancia de “atacar el hábito y el consumo a partir de la prevención. La extensión del consumo es un problema que ya ha llegado a los sectores más vulnerables de la sociedad, a familias que no pueden resolver por sí solas el tema. Por eso es necesario organizarse y abarcar más territorio, promover a los que trabajan en la prevención en los barrios y hacerlo con un discurso claro: el consumo de drogas es malo”. A su turno, el rector Nasisi expresó su satisfacción “por que la UNSJ se involucre en este tipo de iniciativas, poniendo todo su saber académico al servicio de esta problemática”. Nasisi aseguró que la UNSJ “reafirma su compromiso social de trabajar fuertemente en esta problemática, abordándola desde la perspectiva de los derechos humanos, para una eficaz prevención y atención de quienes son las víctimas de las adicciones”. Luego, el titular del SEDRONAR, Salvador Julio Postiglioni aseguró que “debemos celebrar estos encuentros que nos permiten abordar el desafío de discutir políticas y enfoques y no caer en discusiones fáciles que banalicen lo que hoy es un problema; este evento significa que nos hacemos cargo del problema y queremos encontrar las soluciones”. Finalmente, el gobernador Gioja expuso que “la droga es un problema que afecta a todas las clases sociales y que no tiene ideología, por eso debemos enfrentarlo: hay que perseguir al narcotráfico, pero también hay que hacer prevención y asistencia de los que ya están afectados por este flagelo. No hay soluciones solo desde el ámbito estatal, sino que hay que sumar a todos los actores, nadie debe quedar afuera en la búsqueda de soluciones”.