Representantes del MINCYT y de la Academia China de Ciencias participan de una reunión para definir cómo será la continuidad del proyecto en la UNSJ.
Recibidos por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi y la vicerrectora, Mónica Coca, los integrantes de la delegación china que visita la provincia comenzaron la reunión de trabajo con los integrantes del área Grandes Proyectos de Equipamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en la que se definirá el aporte de la Nación para la continuidad del proyecto CART y el lugar donde se instalará el potente radiotelescopio que ya se está construyendo en China. A la reunión también asistieron autoridades de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, secretarios de Rectorado y como invitado especial, el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Tulio Del Bono, quien estuvo acompañado por el astrónomo Hugo Levato. Previo al encuentro, los funcionarios del MINCYT y los científicos chinos trabajaron durante el fin de semana recorriendo los posibles lugares para la instalación de CART, el radiotelescopio que permitirá detectar, con alta precisión direccional, ondas electromagnéticas y fotones, es decir, “luz especial” originada en fuentes de ondas de radiofrecuencia desde la profundidad del espacio cósmico, intentando romper las barreras existentes hasta el momento, permitiendo desentrañar en su profundidad numerosos recovecos del espacio hasta hoy desconocidos. En ese sentido, la comitiva recorrió las posibles locaciones para la instalación del radiotelescopio, que están ubicadas en Chimbas, Ullum y Talacasto. Fue precisamente este último sitio, Talacasto, el preferido por los visitantes, ya que reúne condiciones óptimas para operar el radiotelescopio, por la total ausencia de interferencias electromagnéticas. Resta ahora esperar la decisión del MINCYT sobre el aporte para la obra civil y de infraestructura necesaria, a fin de confirmar si será Talacasto el lugar donde se instalará CART. La reunión comenzó con la bienvenida del rector Nasisi, quien saludó a los visitantes y manifestó su satisfacción por los acuerdos alcanzados hasta ahora. Luego tomó la palabra Jun Yan, director general del Observatorio Astronómico de la Academia China de Ciencias, quien expresó que “ya llevamos más de 20 años de fluida y productiva colaboración la Academia China de Ciencias y la Universidad Nacional de San Juan. Para fortalecer aún más las colaboraciones astronómicas entre China y Argentina hemos decidido construir un radiotelescopio de 40 metros en la provincia de San Juan, a través de esfuerzos colaborativos de ambas partes. Para garantizar la implementación exitosa del proyecto conjunto CART, se ha firmado un convenio cuatripartito entre la Academia China de Ciencias, la Universidad nacional de San Juan, el CONICET y el Gobierno de San Juan. Debe prestarse especial atención a que el sistema de antena está ya casi terminado y estará listo para transportarlo a San Juan. Por ello me gustaría destacar la importancia de la construcción del telescopio CART en un tiempo correcto”. A su turno, el secretario de Ciencia y Técnica de la Provincia, Tulio Del Bono, también se congratuló de las buenas relaciones entre las dos naciones, en especial entre San Juan y China. “Además de los acuerdos científicos –dijo Del Bono- queremos que se conozca mejor la cultura china y por eso impulsaremos la creación de un centro donde se pueda enseñar el idioma mandarín y donde podamos aprender más sobre sus costumbres y sus expresiones”. Finalizada la parte protocolar, comenzó la exposición técnica del proyecto, que estuvo en primer término a cargo de Claudio Mallamaci y de José Ignacio Castro, para dar lugar luego a la participación de los académicos chinos.