NOTICIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

Reunión de comités

Fijan la política científica para el CASLEO durante el 2014

El Comité de Representantes y el Comité Cienfíco del CASLEO se reunieron en San Juan; el primero de ellos está presidido por el rector de la UNSJ, Oscar Nasisi.

...
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Compartir en LinkedIn

Con la presencia de representantes de las tres universidades usuarias del Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) y del CONICET, se realizó la reunión del Comité de Representantes y del Comité Científico de esa unidad de investigación, para definir líneas de acción a futuro y evaluar lo realizado hasta la fecha. Participaron de la reunión Jorge Tezón, por el CONICET; Francisco Tamarit, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); Raúl Perdomo, por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Oscar Nasisi, quien preside el Comité de Representantes; Ricardo Gil Hutton, director del CASLEO; Olga Pintado, presidenta del Comité Científico de Usuarios; José Luis Giuliani, por CASLEO; Edgar Giorgi y Ana Osatti, por la UNLP; Mónica Odobne, por la UNC y por la UNSJ, Carlos López y Saffe. Mario Giménez, secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, explicó que “lo más importante es que ambos comités se hayan reunido, ya que hacía largo tiempo que este tipo de encuentros no se concretaba. En abril de este año hicimos una reunión en el CONICET, en la que se designó al rector Nasisi como presidente del Comité de Representantes y allí mismo, él se comprometió a convocar a esta segunda reunión”. Al término del encuentro, ambos comités redactaron y suscribieron un acta que refleja los resultados de la misma. Al respecto, Giménez expresó que además de determinar los alcances de los convenios de funcionamiento y los montos a cobrar a científicos que concurrirán a observar, cupos para tesinas de grado, equipamiento nuevo que se monta en el CASLEO, el presupuesto que se solicitará a CONICET –en este caso, cerca de $ 2.400.000-, se resolvió pedir la designación de investigadores residentes de cada universidad. “En síntesis, lo que se hace es fijar la política de las acciones a desarrollar por el observatorio en el próximo año”, cerró Giménez.